Los
brigadistas participaron en un taller organizado por la Oficina General
de Defensa Nacional (OGDN) para estandarizar y definir estrategias para
su formación.
La reunión técnica contó con el aporte de experimentados instructores.
“En
el taller se actualizaron los mecanismos de formación de los
brigadistas de salud en las Disas y Diresas, porque se detectaron que
los contenidos del manual de capacitación son insuficientes, de acuerdo a
informes de evaluación de los 10 años de existencia de las brigadas”,
informó Luis Honorio-Arroyo Director General de la OGDN.
Con
la aplicación de la metodología DACUM (desarrollo curricular), se
identificaron las funciones específicas que realizará el brigadista.
También fueron seleccionados los contenidos que se deben manejar en
los módulos de capacitación institucional, de gestión y del brigadista.
“Los
brigadistas de Salud tienen como misión desarrollar acciones oportunas y
eficaces para la atención y control de los daños a la salud en
situaciones de emergencias y desastres, por tanto, necesitamos
transmitirles nuevas experiencias de respuesta rápida de acuerdo a la
realidad para fortalecer su eficiente desempeño en salvaguarda de la
salud y la vida del afectado”, explicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario