Lima, abr. 30 (ANDINA).
El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud informó
que países integrantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
han solicitado el kit de diagnóstico rápido del dengue, para atender las
necesidades de sus naciones.
“Países de la región podrían acceder a esto kits que detecta los anticuerpos contra el dengue, por medio de la tecnología Elisa. Esto reduce el tiempo de diagnóstico a 2 horas y media hora, y tiene una alta precisión debido a que se ha elaborado con los virus que circulan en nuestro país”, precisó el médico infectólogo.
Además, destacó la disminución en el costo del kit en relación al precio del importado cuyo valor era entre tres veces y cuatro veces mayor.
“Tariki dengue” es un producto peruano, resultado de ocho años de investigación, que ya está inscrito en Indecopi y se distribuye actualmente en 13 ciudades endémicas del país”, mencionó el jefe del INS.
Esta prueba de diagnóstico se complementa con la tecnología de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para determinar el tipo de virus que tiene el paciente. Se puede utilizar en toda persona que presente los síntomas, especialmente si ha estado en una zona endémica.
Cabezas explicó que una persona con dengue puede presentar los siguientes síntomas: fiebre, dolores musculares, articulares y dolor de cabeza. Recomendó no automedicarse, sino asistir al centro de salud más cercano para diagnosticar.
Lo más importante es evitar la reproducción del mosquito del dengue, tapando y lavando los recipientes donde se depositan el agua, dijo.
Además, exhortó a la población permitir que el personal de salud coloque los larvicidas, que no son tóxicos, e ingresen los fumigadores a sus casas porque si no se interviene toda la zona afectada, la presencia del mosquito persistirá.
Unasur solicita a Perú modelo para diagnóstico del dengue (China)
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) solicitó a Perú el modelo que desarrollo para el diagnóstico rápido del dengue, con la finalidad de atender las necesidades de la población que vive en la región, informó hoy el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), César Cabezas.
La Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur) solicitó a Perú el modelo que desarrollo para el
diagnóstico rápido del dengue, con la finalidad de atender las
necesidades de la población que vive en la región, informó hoy el
jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), César Cabezas.
Según el funcionario peruano, la
INS es una de las pocas entidades de Suramérica que elabora este
procedimiento de diagnóstico consistente en un "kit" con material
para la detección de la enfermedad, por lo cual ha sido invitada a
enviar estos modelos a la red de institutos nacionales de salud de
la región.
El "kit" conocido como "Tariki
dengue" ("tariki" significa "te pillé" en quechua) es una creación
peruana, fruto de más de ocho años de trabajo y registrado como
propiedad intelectual, que se distribuye en las principales
ciudades peruanas donde se registran brotes endémicos de
dengue.
Cabezas afirmó que con este método
los países de la Unasur con casos de dengue podrán reducir el
tiempo de diagnostico de la enfermedad a dos horas y media, además
de contar con una alta precisión en el diagnóstico.
El "kit" fue elaborado con los
virus del dengue, propagados por el mosquito transmisor "Aedes
aegipty", lo cual permite una mejor precisión para detectar el
virus causante de este mal endémico.
El año pasado el dengue dejó en
Perú un saldo de 38 personas muertas y afectó a más de 22.000
personas en 17 regiones del territorio peruano, donde esta
enfermedad es endémica.
La Unasur está integrado por
Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Perú,
Venezuela, Uruguay, Surinam y Paraguay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario