Puerto Maldonado, ene. 18 (ANDINA).
La ministra de Salud, Midori de Habich, afirmó hoy que junto a las
autoridades de la región Madre de Dios revisarán el plan de lucha contra
el dengue, a fin de fortalecerlo, tras ratificar el compromiso de su
sector y del Gobierno con la comunidad para erradicar en el más breve
plazo la enfermedad.
Dijo
que se trata de una problemática que también afecta a Brasil y otros
países de Latinoamérica, lo que supone trabajar estrechamente con sus
autoridades.
La titular del Minsa acompañó a la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, quien llegó esta mañana a Puerto Maldonado para participar en la campaña “Madre de Dios combatiendo el dengue”, que promueve dicho portafolio.
Agradeció a la esposa del presidente Ollanta Humala por su decidida ayuda en la lucha contra el citado mal, así como a las autoridades regionales y locales y a la población por unir esfuerzos para sostener la campaña durante todos los meses de este año.
Resaltó que el Ministerio de Salud y el gobierno regional de Madre de Dios trabajan “brazo a brazo” para hacer una labor realmente efectiva, pero insistió en que se requiere del apoyo de la comunidad porque el zancudo transmisor del dengue se encuentra dentro de las casas.
Como
parte de la campaña, De Habich recordó consejos fundamentales
como "lava lava", que significa que deben limpiarse muy bien los
depósitos donde se almacena el agua para beber o preparar los alimentos,
a fin de eliminar los huevos que deja el insecto.
El
segundo paso, dijo, es tapar bien los recipientes, y el tercero, sacar
los desperdicios de la casa, aunque sean depósitos muy pequeños como
tapas. “Por lo tanto, es muy
importante la acción de las autoridades de los gobiernos locales para
ayudar a organizar bien el recojo de los inservibles”, puntualizó.
También
destacó la labor que cumplen los promotores de salud y pidió a los
pobladores que los dejen ingresar a sus viviendas, para que les puedan
transmitir el mensaje.
La
ministra aconsejó a los ciudadanos no automedicarse si sienten algún
síntoma como dolor de cabeza o fiebre, para no agravar el caso. Además,
dijo, el director regional de Salud está acondicionando todos los
establecimientos para un diagnóstico eficaz del dengue y su respectivo
tratamiento.
Por su parte, el presidente regional de Madre de Dios, Jorge Alberto Aldazábal, agradeció la presencia de la Primera Dama y de la ministra de Salud. “Porque nos hacen sentir que la inclusión social también llegó a Madre de Dios”, expresó.
Tras recordar que hace dos años la epidemia del dengue afectó en esta región de la selva sur peruana a cerca de 60,000 personas, remarcó que el gobierno regional emitió este año una ordenanza para considerar este mal y la tuberculosis como pilares de una lucha pública de su gestión.
Dirigiéndose
a la titular del Minsa, expresó que es clamor de la ciudadanía contar
con un hospital regional, por lo que requieren de un presupuesto de 60
millones de nuevos soles. "De esta manera no se tendrá que evacuar a las
personas accidentadas hasta la ciudad del Cusco", anotó.
La
autoridad regional agradeció a la Primera Dama por la construcción de
la Casa de Refugio contra el Maltrato a la Mujer, la misma que, según
dijo, será entregada a la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna) y funcionará en coordinación con las demás instituciones y organizaciones.
También
le solicitó que potencie, al igual que la quinua, a la castaña,
producto emblemático de Madre de Dios, y que es muy nutritivo.
Otro
de sus pedidos fue que se les brinde la cooperación necesaria para
tener una niñez sin anemia y sin parasitosis, y una adolescencia alejada
de las drogas.
Por otro
lado, Aldazábal señaló que hay muchas comunidades nativas cuyos
pobladores carecen del Documento Nacional de Identidad y, por lo tanto,
no pueden acceder a los programas sociales.
Por ello, solicitó que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) instale una sede en la ciudad de Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios.
Por ello, solicitó que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) instale una sede en la ciudad de Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios.
(FIN) TMC/JOT
GRM
Puerto Maldonado, ene. 18 (ANDINA).
Una vivienda modelo que cuenta con todas las medidas para evitar el
ingreso del zancudo transmisor del dengue fue visitada hoy por la
Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, junto con la ministra de
Salud, Midori de Habich, en la provincia de Tambopata, Madre de Dios.
Según informó el Ministerio de Salud (Minsa), se colocó un sticker que distingue al domicilio visitado como libre del zancudo.
En el centro poblado El Triunfo, del distrito de Las Piedras, en la provincia de Tampopata, también se desarrolló una jornada de sensibilización a más de 3,000 personas, para dar a conocer la importancia de prevenir la citada enfermedad.
La actividad fue desarrollada po la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Madre de Dios como parte de las campañas de prevención, promoción y lucha contra el dengue.
La titular del Minsa y la esposa de presidente Ollanta Humala participaron en esta localidad de la selva sur del país en la campaña “Madre de Dios combatiendo el dengue”, que promueve dicho portafolio.
De acuerdo con cifras oficiales, en lo que va del 2013 se han reportado 21 casos confirmados de dengue y 23 probables en Madre de Dios; mientras que en el 2012 se detectaron 2,020 casos confirmados, de los cuales tres fueron graves y una persona falleció.
Por esa razón, más de 60 promotoras de salud de las diferentes redes de la Diresa Madre de Dios visitan casa por casa, para brindar información sobre las medidas preventivas contra esta enfermedad.
(FIN) NDP/TMC/JOT
GRM
En el centro poblado El Triunfo, del distrito de Las Piedras, en la provincia de Tampopata, también se desarrolló una jornada de sensibilización a más de 3,000 personas, para dar a conocer la importancia de prevenir la citada enfermedad.
La actividad fue desarrollada po la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Madre de Dios como parte de las campañas de prevención, promoción y lucha contra el dengue.
La titular del Minsa y la esposa de presidente Ollanta Humala participaron en esta localidad de la selva sur del país en la campaña “Madre de Dios combatiendo el dengue”, que promueve dicho portafolio.
De acuerdo con cifras oficiales, en lo que va del 2013 se han reportado 21 casos confirmados de dengue y 23 probables en Madre de Dios; mientras que en el 2012 se detectaron 2,020 casos confirmados, de los cuales tres fueron graves y una persona falleció.
Por esa razón, más de 60 promotoras de salud de las diferentes redes de la Diresa Madre de Dios visitan casa por casa, para brindar información sobre las medidas preventivas contra esta enfermedad.
(FIN) NDP/TMC/JOT
GRM
No hay comentarios:
Publicar un comentario