Federación Médica le piden a Ollanta Humala que cambie de Ministro de Economía (Video de El Comercio)
El gremio criticó que Luis Castilla anuncie medidas económicas para empresarios y no para el sector salud
“Lamento que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sea un ausente crónico en todas las reuniones. Si el ministro tiene una actitud contraria a la salud, mejor que dé un paso al costado”, señaló César Palomino, presidente de la Federación Médica Peruana.
Si bien destacó la apertura al diálogo y las “buenas intenciones” del presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, la ministra de Salud, Midori de Habich, y el jefe de la Oficina de Diálogo Nacional de la PCM, Vladimir Huaroc, consideró que Castilla es el único que puede “autorizar cambio de partidas ni incremento en remuneraciones”.
“(Ollanta Humala), como candidato, prometió atender nuestros reclamos y no lo está haciendo. Es una expresión de crisis y un incumplimiento a su plan de gobierno, pero no por usted, sino por su ministro de Economía. Si no le hace caso, cámbielo”, agregó al indicar que el sector necesita un rescate financiero integral.
Palomino informó que iniciarán una movilización mañana, viernes 5 de octubre, que busca congregar más de 7 mil médicos y trasladarse desde el hospital Loayza hasta el 2 de Mayo.
No solo los médicos: trabajadores del Minsa también acatan paro (El Comercio)
La medida de los empleados administrativos del sector se da a nivel nacional por 72 horas
“Los hospitales seguimos cubriendo los piquetes de emergencia a nivel nacional. Eso está garantizado a nivel nacional. El resto de servicios sí está totalmente suspendido los tres días”, dijo un dirigente a Canal N.
Dos señoras que salieron temprano del nosocomio señalaron que no habían sido atendidas.
En tanto, la medida se acata también al interior del país, en las distintas direcciones regionales de salud. Por ejemplo, en Piura se afecta la entrega de medicamentos a los pacientes.
En Áncash, los manifestantes se movilizaron por la capital Huaraz. Según dijo a RPP el dirigente David Jachilla Castromonte, la huelga también es contra la presunta corrupción del Gobierno Regional de Áncash en la adquisición de medicamentos, compra de ambulancias y en la construcción del hospital de San Marcos.
En Ayacucho, el hospital regional solo atiende en sus áreas de emergencias y hospitalización.
Esta protesta afecta más a los pacientes, pues se da en medio de la huelga nacional indefinida que acatan los médicos del Minsa.
Médicos rechazan bono de tres mil soles, Minsa espera que analicen propuesta (La Republica)
La Federación Médica rechazó la propuesta que alcanzó la
ministra de Salud, Midori de Habich, para que levanten la huelga
nacional indefinida que hoy ingresa a su decimosegundo día. A pesar de
ello, la titular del despacho espera que los galenos recapaciten y
analicen mejor los planteamientos.
A pesar de ello, De Habich remarcó que el diálogo con la Federación Médica permanece abierto.
La propuesta consiste en dar un bono de 3 mil soles que se
pagaría en diciembre y un segundo desembolso de la misma cantidad y por
el mismo concepto para junio del próximo año. Remarcó que existe la
aprobación del Ministerio de Economía para honrar este compromiso, con
el que esperan que los galenos retornen a sus actividades normales.
Reiteró el interés del gobierno de solucionar la situación de los médicos contratados a nivel nacional.
Comentó que para acelerar este proceso, al 25% de
nombramientos establecidos en el anteproyecto de la Ley de Presupuesto
2013, se incrementó 1,200 plazas vacantes y también se considerará el
total de médicos que laboran en las zonas del Valle de los Ríos, Ene,
Apurímac y Marañón (VRAEM). De esta manera se estaría regularizando la
situación de tres de cada cuatro profesionales médicos por nombrar,
alcanzando el 100% en el 2014.
La titular de Salud advirtió que la propuesta busca
ordenar la escala salarial del sector, mejorar las remuneraciones en
forma permanente, premiar a aquellos que hacen un esfuerzo adicional y
tener un sistema basado en el mérito, condición necesaria en una
política salarial moderna. De Habich confía en una pronta salida. ♣
No hay comentarios:
Publicar un comentario