Ministerio de Salud los incorporó entre métodos que serán repartidos gratuitamente.
Su uso aún no tiene un gran número de seguidoras en el país,
pero ya ha sido incorporado por el Ministerio de Salud (Minsa) como uno
de los tres nuevos métodos de planificación familiar que serán
distribuidos gratuitamente a nivel nacional. El condón femenino, una
funda de poliuterano de 17 centímetros, más resistente que su
contraparte masculina, el condón de látex, se sumará a la lista de
métodos del Minsa.Este año, como parte de un plan piloto emprendido por esa institución y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se beneficiará junto a otros métodos a unas 41 mil usuarias. Si bien el Minsa ya lo había incorporado entre su lista de métodos, este hasta el momento solo era repartido en diez regiones del país.
mayor protección
Pero no se trata de un asomo del condón femenino a la oferta de anticonceptivos en el Perú. Ya en el 2008 el UNFPA realizó una consulta entre 266 mujeres de Lima, Callao, Ica, Junín y Loreto. Entre los beneficios que enumeraron, primero se encontraba su alta efectividad, un 97%, además de su doble protección: prevención contra un embarazo no deseado y contra las infecciones de transmisión sexual, además de que su tamaño permite también proteger los genitales externos de la mujer.
En total, serán 190 mil los condones femeninos que serán distribuidos.
Este plan piloto que busca ampliar la gama de métodos de planificación a libre e informada elección, sostuvo el ministerio, comprende también la distribución de otros métodos como los inyectables mensuales y los implantes que protegen por un periodo de tres años. 34 mil implantes y 60 mil inyectables serán entregados entre este y el próximo año.
En el marco del plan piloto, estos serán implementados en Lima Sur, Lima Este, La Libertad, Ayacucho y Ucayali.
Si bien esta gama de anticonceptivos ha sido donada por el Fondo de Población, el Estado ha programado ya su compra para el próximo año, de acuerdo con las necesidades de cada Dirección Regional de Salud.
Claves
Beneficiadas. 1.900 mujeres podrán recibir preservativos femeninos en un año. Ellas tendrán que inscribirse en los centros de salud y luego acudir mensualmente a recibirlos. Se dará 100 por mujer durante un año.
Inyectables . De forma similar sucede con los inyectables mensuales. Previa inscripción, la mujer recibirá en un año doce dosis.
La Republica
No hay comentarios:
Publicar un comentario