ANDINA/Difusión
|
Paula
Gonzaga Paz, obstetra del establecimiento de salud, resaltó que se ha
multiplicado "ostensiblemente" el uso del servicio médico al recordar
que hace diez años se atendía a dos gestantes al mes.
Dicho crecimiento es producto de un “arduo trabajo” de sensibilización y convencimiento a los agentes comunitarios para llegar luego a las gestantes de Incahuasi.
Mencionó que las mujeres han sido capacitadas en los signos y síntomas de alarma durante el embarazo, y se les ha explicado las diferencias entre las madres que dan a luz en su casa (peligro de muerte materna) y las que acuden a los centros asistenciales.
“Ellas son concientizadas y producto de ello ahora acuden al centro de Salud”, declaró a la Agencia Andina.
Comentó que el personal ha sido capacitado en el idioma quechua para entender el mensaje de las pacientes. “Les preguntamos en su idioma si hay sangrado, pérdida de líquido, si el bebé se mueve, lo que genera un ambiente de confianza y que nos cuenten cuáles son sus malestares”, sostuvo.
Gonzaga dijo que las mujeres en la zona son prolíficas, pues en en el grupo etario de entre 20 y 49 años tienen 11 hijos. “A los 17 años ya tienen dos hijos en promedio”, apuntó.
El centro de salud del distrito de Incahuasi, ubicado en la provincia de Ferreñafe, atiende a unos 8,000 habitantes distribuidos en 15 caseríos de extrema pobreza.
(FIN) SDC/JOT
Andina
Dicho crecimiento es producto de un “arduo trabajo” de sensibilización y convencimiento a los agentes comunitarios para llegar luego a las gestantes de Incahuasi.
Mencionó que las mujeres han sido capacitadas en los signos y síntomas de alarma durante el embarazo, y se les ha explicado las diferencias entre las madres que dan a luz en su casa (peligro de muerte materna) y las que acuden a los centros asistenciales.
“Ellas son concientizadas y producto de ello ahora acuden al centro de Salud”, declaró a la Agencia Andina.
Comentó que el personal ha sido capacitado en el idioma quechua para entender el mensaje de las pacientes. “Les preguntamos en su idioma si hay sangrado, pérdida de líquido, si el bebé se mueve, lo que genera un ambiente de confianza y que nos cuenten cuáles son sus malestares”, sostuvo.
Gonzaga dijo que las mujeres en la zona son prolíficas, pues en en el grupo etario de entre 20 y 49 años tienen 11 hijos. “A los 17 años ya tienen dos hijos en promedio”, apuntó.
El centro de salud del distrito de Incahuasi, ubicado en la provincia de Ferreñafe, atiende a unos 8,000 habitantes distribuidos en 15 caseríos de extrema pobreza.
(FIN) SDC/JOT
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario