ANDINA/Difusión
|
“El Minsa tiene los establecimientos en las zonas más distantes, con más de 7,500 locales en todo el país y Essalud tiene un equipamiento especializado muy importante y en varias ciudades. Con esto podemos darle acceso, por ejemplo, a los niños que requieren trasplante de médula ósea, que se atienden por el SIS o el Minsa, instituciones que no contaban con este sistema”, explicó el ministro Tejada.
Según indicó, este intercambio se llevará a cabo en una primera etapa en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Lima y Callao.
Explicó que se espera que esta nueva cobertura de salud atienda a 21 millones de peruanos dado que el SIS atiende a 12 millones, mientras que Essalud a 9 millones.
Sin embargo, precisó que en la primera etapa se espera llegar a cuatro millones de usuarios de bajos recursos.
(FIN) CCR
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario