“La
captación ha permitido identificar las principales necesidades de salud
de los nativos awajún luego de lo cual se llevará la atención médica
según la necesidad de cada paciente”, precisó el director de la Oficina
General de Defensa Nacional (OGDN) del Minsa, Daniel Alfaro Basso.
Además de las consultas médicas especializadas se practicarán cirugías especializadas en dos módulos del hospital de campaña que será instalado en la zona de la intervención sanitaria.
La OGDN movilizará a más de 40 profesionales de salud, entre cirujanos, médicos especialistas, enfermeras y personal técnico, además del personal del hospital de campaña. La inversión aproximada es de 200,000 nuevos soles.
Gracias a la coordinación realizada con la Dirección de Salud de las Personas, durante la campaña se ejecutará el programa “Vuelve a Sonreír”, que distribuirá 70 prótesis dentales a adultos mayores awajún previamente identificados.
Además, se brindará atención preventiva y recuperativa en odontología a los nativos.
Para la realización de la campaña se ha logrado habilitar un área del centro de salud de la localidad de Chiriaco (capital distrital), a fin de instalar los módulos del hospital de campaña.
Del mismo se modo se han fortalecido los consultorios del centro de salud de Chiriaco e Imaza para recibir a la población awajún.
La campaña de atención médica se efectuará como parte del programa “Fortalecimiento de la presencia del Estado en comunidades de menor desarrollo social” emprendido por la Oficina General de Defensa Nacional.
Los pobladores awajún serán trasladados desde sus respectos pueblos hacia los centros de salud gracias al apoyo del municipio de Imaza.
El distrito de Imaza, ubicado en la provincia de Bagua, cuenta con 114 centros poblados de los cuales el 94 por ciento tiene niveles de exclusión muy altos, por lo que el distrito ha sido priorizado como parte de la política de inclusión social en salud.
(FIN) NDP/JOT
Andina
Además de las consultas médicas especializadas se practicarán cirugías especializadas en dos módulos del hospital de campaña que será instalado en la zona de la intervención sanitaria.
La OGDN movilizará a más de 40 profesionales de salud, entre cirujanos, médicos especialistas, enfermeras y personal técnico, además del personal del hospital de campaña. La inversión aproximada es de 200,000 nuevos soles.
Gracias a la coordinación realizada con la Dirección de Salud de las Personas, durante la campaña se ejecutará el programa “Vuelve a Sonreír”, que distribuirá 70 prótesis dentales a adultos mayores awajún previamente identificados.
Además, se brindará atención preventiva y recuperativa en odontología a los nativos.
Para la realización de la campaña se ha logrado habilitar un área del centro de salud de la localidad de Chiriaco (capital distrital), a fin de instalar los módulos del hospital de campaña.
Del mismo se modo se han fortalecido los consultorios del centro de salud de Chiriaco e Imaza para recibir a la población awajún.
La campaña de atención médica se efectuará como parte del programa “Fortalecimiento de la presencia del Estado en comunidades de menor desarrollo social” emprendido por la Oficina General de Defensa Nacional.
Los pobladores awajún serán trasladados desde sus respectos pueblos hacia los centros de salud gracias al apoyo del municipio de Imaza.
El distrito de Imaza, ubicado en la provincia de Bagua, cuenta con 114 centros poblados de los cuales el 94 por ciento tiene niveles de exclusión muy altos, por lo que el distrito ha sido priorizado como parte de la política de inclusión social en salud.
(FIN) NDP/JOT
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario