Lima, mar. 03 (ANDINA).
El ministro de Salud, Alberto Tejada, anunció hoy que el 20 de marzo
próximo entrará en funcionamiento el SAMU fluvial en Loreto, para
brindar atenciones médicas rápidas y oportunas a las poblaciones más
pobres de ese departamento.
El
funcionario explicó que el Servicio de Atención Móvil de Urgencias
(SAMU), creado por el actual gobierno para beneficiar a la población
pobre cuya vida está en riesgo, está creciendo en el distrito limeño de
Independencia, luego de haberse iniciado como programa piloto en Comas,
en la zona norte de Lima.
“Estamos creciendo en Independencia. El 20 estaremos
en comunidad nativa Santa Clotilde (distrito de Napo, Loreto) ya con el
Samu fluvial en la selva para partir desde esa zona hasta distrito de
Putumayo, también en Loreto”, anotó.
Tejada dijo que la intención de su portafolio también
es llevar el SAMU al Valle del Río Apurímac-Ene (VRAE), entre Ayacucho,
Cusco y Junín, una de las zonas del país donde el gobierno quiere
incrementar la presencia del Estado.
Manifestó que esta intervención se hará con el
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), a fin de
mejorar los niveles de identificación de las personas a través del
Documento Nacional de Identidad (DNI).
Para poner en marcha el SAMU fluvial, su sector está
trabajando en un convenio con la Marina de Guerra del Perú, a fin de que
sus naves permitan llevar a través de los ríos al personal médico hasta
donde se encuentra el paciente en emergencia.
Consultado sobre la reciente muerte de una mujer por
dengue hemorrágico en Junín, aseguró que se está haciendo, en
coordinación con las direcciones regionales de salud, un trabajo masivo
de fumigación y prevención en todas las regiones del Perú.
Al respecto, recordó que su portafolio ha producido
un equipo que permite hacer el diagnóstico inmediato, en no más de dos
horas, aunque, anotó, lo que queremos es prevenir y hacer que la
población se informe sobre cómo evitar el mal.
De otro lado, afirmó que el gobierno está dispuesto
ha brindar apoyo a la familia de la menor conocida como la niña sirenita
en todo lo que sea necesario.
Ricardo Cerrón, padre de la niña sirenita, solicitó
ayuda para poder operarla en el extranjero, debido a que necesita la
reconstrucción de su vejiga y de sus vías urinarias, así como el
transplante de riñón.
Tejada brindó estas declaraciones tras inaugurar el
primer Centro del Adulto Mayor, denominado “Tayta Wasi” (casa del abuelo
en quechua), ubicado en al avenida Primavera, en el distrito de Villa
María del Triunfo, al sur de Lima.
Este centro brindará atención médica preventiva a
los adultos mayores, así como talleres de Tai chi, manualidades,
masajes, entre otros. "Queremos que el adulto
mayor en las zonas más pobres tengan una mejor calidad de vida. Esto es
una manera de inclusión social en el Perú”, enfatizó.
Tras esta inauguración, el titular de Salud se
trasladó al Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui, del referido
distrito, en donde participó de la inauguración de la ampliación de
este establecimiento de salud.
(FIN) ARD/RRC
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario