Indicó
que Apurímac es la región bajo el ámbito del Aseguramiento Universal en
Salud (AUS) con mayor número de afiliados de todas las edades, con un
aproximado de 190,000 personas, seguido por Huancavelica con 163,000
afiliados.
A escala nacional, el grupo de edad de 20 a 59 años representa el 47 por ciento de afiliados; el de 10 a 19 años, el 19 por ciento; el de 60 años a más, un 10 por ciento; el de 5 a 9 años, el 11 por ciento; y el grupo de 0 a 4, el 13 por ciento.
Todos los afiliados reciben atención médica financiada por el Seguro Integral de Salud, mediante el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), el cual prioriza prestaciones en salud de carácter promocional preventivo, recuperativo y de rehabilitación.
En el marco del AUS se encuentran en fase piloto tres regiones al ciento por ciento: Ayacucho, Huancavelica y Apurímac; además de algunas provincias como Bagua, Salas, Pichari, Acobamba, Catacaos, Abancay, entre otras.
El Aseguramiento Universal en Salud surge como respuesta a la necesidad de reducir las brechas existentes en el acceso a los servicios de salud y de mejorar la rentabilidad social de los recursos que se asignan al sector.
De octubre de 2002 a diciembre de 2011, el SIS ha transferido más de tres millones de nuevos soles a los establecimientos de salud de todo el país como reembolsos por los gastos destinados a la atención de sus asegurados.
En ese mismo periodo, el SIS ha financiado más de 206,000 prestaciones de salud.
Además, en 2011 el SIS recibió 23,520 solicitudes de cobertura extraordinaria y de atención de casos especiales y autorizó su financiamiento por más de 128 millones de soles.
De igual forma, se otorgó la cobertura extraordinaria para realizar 19 trasplantes renales, intervenciones que desde 2007 a la actualidad ya suman 60.
(FIN) NDP/MVF
GRM
Andina
A escala nacional, el grupo de edad de 20 a 59 años representa el 47 por ciento de afiliados; el de 10 a 19 años, el 19 por ciento; el de 60 años a más, un 10 por ciento; el de 5 a 9 años, el 11 por ciento; y el grupo de 0 a 4, el 13 por ciento.
Todos los afiliados reciben atención médica financiada por el Seguro Integral de Salud, mediante el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), el cual prioriza prestaciones en salud de carácter promocional preventivo, recuperativo y de rehabilitación.
En el marco del AUS se encuentran en fase piloto tres regiones al ciento por ciento: Ayacucho, Huancavelica y Apurímac; además de algunas provincias como Bagua, Salas, Pichari, Acobamba, Catacaos, Abancay, entre otras.
El Aseguramiento Universal en Salud surge como respuesta a la necesidad de reducir las brechas existentes en el acceso a los servicios de salud y de mejorar la rentabilidad social de los recursos que se asignan al sector.
De octubre de 2002 a diciembre de 2011, el SIS ha transferido más de tres millones de nuevos soles a los establecimientos de salud de todo el país como reembolsos por los gastos destinados a la atención de sus asegurados.
En ese mismo periodo, el SIS ha financiado más de 206,000 prestaciones de salud.
Además, en 2011 el SIS recibió 23,520 solicitudes de cobertura extraordinaria y de atención de casos especiales y autorizó su financiamiento por más de 128 millones de soles.
De igual forma, se otorgó la cobertura extraordinaria para realizar 19 trasplantes renales, intervenciones que desde 2007 a la actualidad ya suman 60.
(FIN) NDP/MVF
GRM
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario