“El Estado debe asumir el cáncer como un problema de salud pública, debido a que esta enfermedad es la segunda causa de muerte en el Perú. Este mal mata más personas que la malaria, la tuberculosis y el sida juntos”, afirmó, en diálogo con la agencia Andina.
Mencionó que, en el marco de este plan, se debe capacitar al personal médico y de enfermería para que puedan realizar la prueba sin necesidad de un especialista, a fin de que este servicio llegue a los pueblos más alejados del país.
Consideró que se reduciría hasta en un tercio el índice de muertes a causa de una enfermedad, con la ejecución de un plan nacional de prevención de cáncer.
Méndez sostuvo que el plan nacional de prevención debe contemplar un examen gratuito y obligatorio de Papanicolau dirigido a mujeres de 25 años a más, a fin de detectar a tiempo casos de cáncer de cuello uterino.
De la misma forma, debe realizarse despistaje de cáncer de próstata, mediante la prueba de sangre, conocida como antígeno prostático; y la evaluación del tacto rectal, para verificar la posible existencia de una neoplasia en esa zona glandular.
Esta prueba debe realizarse de forma obligatoria en hombres mayores a 50 años y, de tener antecedentes familiares, a partir de los 40, recalcó el especialista.
Refirió, en ese sentido, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que para este año en el Perú alrededor de 43 mil personas desarrollarán algún tipo de cáncer, de las cuales 23 mil morirán por esta causa.
Esto significa que cada 21 mujeres y 19 hombres mueren diariamente por cáncer de cuello uterino y próstata, respectivamente. Sin embargo, Méndez aseguró que el 95 por ciento de los casos que son detectados a tiempo se puede curar.
(FIN) ARD/MVF
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario