Lima, feb. 04 (ANDINA).
Alrededor de 750,000 personas pobres de todo el Perú se beneficiarán
este año con consejería y chequeos gratuitos preventivos de cáncer de
mama, estómago y cuello uterino, informó hoy el Instituto Nacional de
Enfermedades Neoplásicas (INEN).
Gustavo Sarria,
jefe del INEN, indicó que en el marco del programa “Prevenir para Vivir”
los especialistas de dicha institución brindarán consejería y
efectuarán mamografías, endoscopías y pruebas de papanicolau, a fin de
descartar la presencia de células cancerosas en las personas.
En caso de detectar pacientes con alguna neoplasia se tomarán las acciones inmediatas para tratar la enfermedad.
El funcionario destacó que este programa se da en el marco de la
política gubernamental de inclusión social, y gracias al presupuesto
recibido del Estado que asciende a 74 millones de nuevos soles.
“Nuestro objetivo es combatir la falta de información de los males
neoplásicos y beneficiar con detección oportuna a los más pobres del
Perú”, afirmó Sarria en diálogo con la Agencia Andina.
En ese sentido, explicó los diez centros regionales del INEN
capacitaron al personal médico de las redes de salud ubicadas en otras
regiones donde no está presente dicha entidad para que puedan brindar
este servicio.
“Lo que queremos es llegar a las zonas alejadas de la sierra y selva en donde no tenemos centros de atención”, anotó.
Gustavo Sarria acudió a la playa Agua Dulce, en Chorrillos, en donde
un gran número de mujeres conmemoró el Día Mundial Contra el Cáncer, que
se celebra hoy.
Las participantes realizaron una cadena hecha con brasieres, que
simboliza el esfuerzo conjunto de la población para enfrentar el cáncer.
Durante el evento, Sarria sostuvo que el INEN busca recordar a la
población que el cáncer es un problema se salud pública, latente y que
puede atacar a cualquier persona.
En ese sentido, señaló que la campaña “Prevenir para Vivir” busca,
además, informar sobre las medidas de prevención del cáncer de piel,
debido a la sobre exposición al sol; así como de neoplasias que afectan a
órganos como el pulmón y la próstata.
Recordó que las personas pueden acudir a la sede del INEN, ubicado en
la avenida Angamos Este 2520, Surquillo, en el horario de lunes a
viernes de 08.00 a 14.00 horas, y los sábados de 08.00 a 12.00 horas.
(FIN) ARD/LZD
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario