Recordó que el SIS tiene como finalidad proteger a los peruanos en situación de pobreza y extrema pobreza que no cuentan con un seguro de salud, al tratarse de una política de Estado que busca favorecer al más desprotegido.
Indicó que dentro de los nuevos procesos del SIS figura la reinscripción porque se está manejando el tema del Aseguramiento Universal, ley a través del cual se va a permitir que en un mediano plazo todos los peruanos se afilen al seguro.
Mencionó que los inscritos se benefician con consultas externas, control de crecimiento y desarrollo e inmunizaciones, controles prenatales, atenciones de partos, cesáreas, controles de puerperio y atenciones odontológicas.
Igualmente con exámenes de laboratorio, intervenciones quirúrgicas menores y mayores, ecografías, rayos x, atenciones de pacientes de emergencias a nivel local y nacional, beneficio de sepelio, entre otros, los cuales son totalmente gratuitos.
El SIS cumplió hoy su décimo aniversario en Lambayeque, por lo que realizó una jornada gratuita de atención médica a la población en la plazuela Elías Aguirre de Chiclayo.
(FIN) SDC/VVS
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario