Precisó
que en 2010 se registraron 13 muertes materno-infantiles, mientras que
este año la cifra se redujo a cinco en el departamento de la sierra
central peruana.
“El incremento de personal profesional de ginecólogos y obstetras en los centros asistenciales de Pasco permitió brindar una mejor atención y control prenatal, así como optimizar la atención en los partos”, explicó.
El titular regional dijo que aún hay mucho por hacer en los centros poblados y comunidades nativas, pues el objetivo es que "ninguna de nuestras madres corran el peligro de morir durante el proceso de maternidad y el parto. Seguiremos trabajando para reducir más esas cifras”.
Meléndez resaltó que otros logros del primer año de gestión fue generar más de 2,000 puestos de trabajo directos e indirectos, a través de la ejecución de obras de infraestructura; así como la puesta en marcha de proyectos sociales y medioambientales.
Por ejemplo, anotó, la reforestación de 1,300 hectáreas de terreno en la provincia de Daniel Alcides Carrión permitió que madres y adultos mayores de la comunidad de Chaupihuaranga puedan tener mejores ingresos económicos.
Refirió que se invirtió más del 80 por ciento del presupuesto 2011, pero que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) solo registra un 50 por ciento porque considera el saldo de balance superior a 170 millones de nuevos soles, heredado de la gestión anterior.
“Esos recursos están comprometidos en obras y contratos con empresas que tienen problemas, por lo que nuestros funcionarios realizan los trámites respectivos para solucionar el problema y culminar esos proyectos paralizados”, indicó.
También destacó la entrega de hospitales móviles y los avances en las obras de electrificación rural de la provincia Daniel Alcides Carrión, así como la construcción de la carretera Cerro de Pasco-Daniel Carrión y las trochas carrozables Huachón-Huancabamba y Pozuzo-Palcazu, en Oxapampa.
Se han elaborado asimismo más de 30 perfiles para su ejecución en 2012, entre los que destaca la construcción del puente Prusia, en Oxapampa; el nuevo hospital Daniel Alcides Carrión y el Colegio Mayor de Cerro de Pasco.
Además se preparan los perfiles de los proyectos de los puentes Cahuapanas, Lagarto y Mayro, en el distrito de Puerto Bermúdez, los mismos que serán una "joya arquitectónica".
Estos logros y proyectos fueron expuestos durante una audiencia pública y de rendición de cuentas llevada a cabo en el complejo polideportivo del distrito de Yanacancha.
(FIN) NDP/LTO/JOT
“El incremento de personal profesional de ginecólogos y obstetras en los centros asistenciales de Pasco permitió brindar una mejor atención y control prenatal, así como optimizar la atención en los partos”, explicó.
El titular regional dijo que aún hay mucho por hacer en los centros poblados y comunidades nativas, pues el objetivo es que "ninguna de nuestras madres corran el peligro de morir durante el proceso de maternidad y el parto. Seguiremos trabajando para reducir más esas cifras”.
Meléndez resaltó que otros logros del primer año de gestión fue generar más de 2,000 puestos de trabajo directos e indirectos, a través de la ejecución de obras de infraestructura; así como la puesta en marcha de proyectos sociales y medioambientales.
Por ejemplo, anotó, la reforestación de 1,300 hectáreas de terreno en la provincia de Daniel Alcides Carrión permitió que madres y adultos mayores de la comunidad de Chaupihuaranga puedan tener mejores ingresos económicos.
Refirió que se invirtió más del 80 por ciento del presupuesto 2011, pero que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) solo registra un 50 por ciento porque considera el saldo de balance superior a 170 millones de nuevos soles, heredado de la gestión anterior.
“Esos recursos están comprometidos en obras y contratos con empresas que tienen problemas, por lo que nuestros funcionarios realizan los trámites respectivos para solucionar el problema y culminar esos proyectos paralizados”, indicó.
También destacó la entrega de hospitales móviles y los avances en las obras de electrificación rural de la provincia Daniel Alcides Carrión, así como la construcción de la carretera Cerro de Pasco-Daniel Carrión y las trochas carrozables Huachón-Huancabamba y Pozuzo-Palcazu, en Oxapampa.
Se han elaborado asimismo más de 30 perfiles para su ejecución en 2012, entre los que destaca la construcción del puente Prusia, en Oxapampa; el nuevo hospital Daniel Alcides Carrión y el Colegio Mayor de Cerro de Pasco.
Además se preparan los perfiles de los proyectos de los puentes Cahuapanas, Lagarto y Mayro, en el distrito de Puerto Bermúdez, los mismos que serán una "joya arquitectónica".
Estos logros y proyectos fueron expuestos durante una audiencia pública y de rendición de cuentas llevada a cabo en el complejo polideportivo del distrito de Yanacancha.
(FIN) NDP/LTO/JOT
No hay comentarios:
Publicar un comentario