Durante la V Reunión Ordinaria del Consejo Sudamericano de Salud, los ministros acordaron además crear una comisión de cooperación para la especialidad con la Unión Europea, informó la Unasur en un comunicado de prensa.
Dicha comisión deberá elaborar una “propuesta detallada de cooperación” para presentar en la VII Cumbre Interregional Unión Europea-América Latina y el Caribe, que se celebrará en Santiago en junio de 2012, con el fin de “establecer lazos de cooperación más estructurales entre ambos bloques”.
Asimismo, los ministros acordaron la conformación de un grupo de trabajo, integrado por representantes de los 12 países de la Unasur, para acordar una posición común para llevar a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible que sesionará en Río de Janeiro, también en junio de 2012.
Por otra parte, el ministro de Salud de Uruguay, Jorge Venegas, transfirió la presidencia temporal del Consejo a su colega de Paraguay, Esperanza Martínez.
Telam
Uruguay respalda cooperación en salud pública de Unasur Montevideo, 8 dic (PL) Uruguay impulsó en su presidencia pro tempore
del Consejo Suramericano de Salud de Unasur la cooperación en áreas
como medicamentos, insumos y recursos humanos, aseguró hoy aquí Jorge
Venegas, ministro uruguayo del ramo. Ante representantes de los 12 países del ente, Venegas subrayó la relevancia de la cooperación: "solos se puede avanzar rápido, pero entre todos se puede llegar más lejos", reseñó la Secretaría de Comunicación (SC). El titular formuló esas precisiones en el acto de traspaso de la presidencia del Consejo Suramericano de Salud a su homóloga de Paraguay, Esperanza Martínez, ceremonia efectuada en esta capital. La V Reunión de los ministros de Salubridad de la entidad aprobó cuatro documentos sobre determinantes sociales de la rama sanitaria, trabajo en medicamentos, recursos humanos, salud y sustentabilidad y el contexto de la cooperación sur-sur, precisó la SC. Venegas destacó la defensa de la posición de la Unasur ante la reforma de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU, como uno de los puntos más altos de la presidencia uruguaya. El documento presentado por este país, detalló las consideraciones del continente acerca de la reforma de la OMS, entre ellas, que el complejo proceso evite el burocratismo y afiance la lucha contra los determinantes sociales. msl/wap |
No hay comentarios:
Publicar un comentario