El
funcionario manifestó que en ese distrito se evaluará la puesta en
marcha del SAMU en un período de seis meses y luego el programa será
ampliado progresivamente a otras zonas del país, tal como lo ha
planteado el gobierno del presidente Ollanta Humala.
“El SAMU se iniciará el 16 de noviembre en Comas para atender las necesidades médicas de la población. Esperamos contar con la presencia del Presidente de la República, Ollanta Humala, para empezar este servicio”, detalló.
Recalcó que este sistema no hará distinción entre los beneficiarios y que si bien está dirigido principalmente a la población de menos recursos económicos, finalmente tendrán acceso todas las personas que presenten alguna emergencia médica.
Dijo que el objetivo del sistema es desconcentrar las emergencias en los grandes hospitales. "Si alguien vive en un cerro y se hace un corte en la pierna mientras está jugando, no tiene por qué ir al hospital Loayza. Puede ser atendido a través del SAMU en una posta cercana".
Tejada explicó además que el SAMU no sólo es un hospital o un centro de salud, sino toda una red de salud que incluye a las salas de emergencias de los hospitales o clínicas, EsSalud, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, entre otros.
"Se implementará de manera progresiva. A través de este sistema daremos una atención prehospitalaria, pero tiene que vincularse también a la atención hospitalaria. Hay 30 médicos en el SAMU que contestarán las llamadas y dirigirán a los pacientes", detalló.
En una primera fase, el Ministerio de Salud alquilará ambulancias y equipos modernos para la sede del SAMU en Comas. Luego, el próximo año, cuando terminen los procesos de licitación para adquirir equipos propios, se contará con equipamiento nuevo.
“Las personas podrán solicitar atención médica mediante una llamada telefónica al 112, tras lo cual personal capacitado podrá determinar si el problema puede ser resuelto por el mismo paciente o si necesita ser llevado a un establecimiento de salud”, explicó Tejada.
El ministro prestó estas declaraciones hoy en el hospital Arzobispo Loayza, en el Centro de Lima, donde presentó equipos médicos modernos que fueron adquiridos con una inversión de 18 millones de nuevos soles, para mejorar la calidad de atención de los pacientes de ese nosocomio.
(FIN) ARD/RRC
GRM
Andina
“El SAMU se iniciará el 16 de noviembre en Comas para atender las necesidades médicas de la población. Esperamos contar con la presencia del Presidente de la República, Ollanta Humala, para empezar este servicio”, detalló.
Recalcó que este sistema no hará distinción entre los beneficiarios y que si bien está dirigido principalmente a la población de menos recursos económicos, finalmente tendrán acceso todas las personas que presenten alguna emergencia médica.
Dijo que el objetivo del sistema es desconcentrar las emergencias en los grandes hospitales. "Si alguien vive en un cerro y se hace un corte en la pierna mientras está jugando, no tiene por qué ir al hospital Loayza. Puede ser atendido a través del SAMU en una posta cercana".
Tejada explicó además que el SAMU no sólo es un hospital o un centro de salud, sino toda una red de salud que incluye a las salas de emergencias de los hospitales o clínicas, EsSalud, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, entre otros.
"Se implementará de manera progresiva. A través de este sistema daremos una atención prehospitalaria, pero tiene que vincularse también a la atención hospitalaria. Hay 30 médicos en el SAMU que contestarán las llamadas y dirigirán a los pacientes", detalló.
En una primera fase, el Ministerio de Salud alquilará ambulancias y equipos modernos para la sede del SAMU en Comas. Luego, el próximo año, cuando terminen los procesos de licitación para adquirir equipos propios, se contará con equipamiento nuevo.
“Las personas podrán solicitar atención médica mediante una llamada telefónica al 112, tras lo cual personal capacitado podrá determinar si el problema puede ser resuelto por el mismo paciente o si necesita ser llevado a un establecimiento de salud”, explicó Tejada.
El ministro prestó estas declaraciones hoy en el hospital Arzobispo Loayza, en el Centro de Lima, donde presentó equipos médicos modernos que fueron adquiridos con una inversión de 18 millones de nuevos soles, para mejorar la calidad de atención de los pacientes de ese nosocomio.
(FIN) ARD/RRC
GRM
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario