Dijo que el problema se agrava porque en el distrito de Paita no existe ningún centro o posta de salud, de tal manera que el hospital debe realizar labores preventivas, de vacunación y otras actividades que corresponden a centros de atención menor.
Explicó que la alternativa que ellos proponen es la construcción de un hospital 2-1 que atienda Cirugía, Pediatría, Medicina Interna y Ginecología. Detalló que ya presentaron el proyecto y ya levantaron las observaciones para que se construya el hospital. Para esta obra se necesitaría 108 millones de soles. Este dinero permitiría la instalación de 11 consultorios externos, hospitalización para 75 camas, centro obstétrico, anatomía patológica, entre otros ambientes. Adanaqué consideró que después de 70 años de creación del actual hospital, es necesario mejorar y ampliar la atención en función de lo que Paita aporta al erario nacional.
Una ayuda
El director del hospital reconoció que mientras se convierte
en realidad el proyecto de construcción de un nuevo nosocomio,
el Gobierno Regional les ha asegurado un presupuesto mensual
de entre 16 mil a 42 mil soles para contratación de personal
médico. Este financiamiento ha permitido la atención las
24 horas del día y triplicar las horas mensuales de consulta
en las especialidades con mayor demanda entre la población
paiteña: Ginecología, Pediatría, Cirugía y Anestesiología
y por tanto, disminuir las referencias hacia Sullana y Piura.
La mayor cantidad de personal permitió pasar de 150 horas mensuales
en promedio, a 630 horas en Ginecología, 546 en Anestesiología,
a 384 en Pediatría y a 384 en Cirugía.
“Inclusive el número de niños nacidos en Paita se ha incrementado. Ahora ya podemos decir que nuestros niños son verdaderamente paiteños, porque nacen en nuestro hospital, no en Sullana o en Piura”, sostuvo. Adanaqué.
Detalló que de cinco cesáreas mensuales, hoy se practican entre 15 y 18.
“Inclusive el número de niños nacidos en Paita se ha incrementado. Ahora ya podemos decir que nuestros niños son verdaderamente paiteños, porque nacen en nuestro hospital, no en Sullana o en Piura”, sostuvo. Adanaqué.
Detalló que de cinco cesáreas mensuales, hoy se practican entre 15 y 18.
Recursos directamente recaudados
El médico explicó que este año debido a cambios en el Tupa
en el servicio de sanidad marítima, los recursos directamente
recaudados disminuyeron. El año pasado recaudaron un millón
570 mil nuevos soles, pero este año se recaudará más de 500
mil nuevos soles. La diferencia de más de un millón de soles
ha puesto en peligro el pago de personal contrados, pero
ayer se logró que la gerencia del Gobierno Regional garantizara
un presupuesto para cubrir estos pagos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario