La alta presencia de tuberculosis (TBC) en nuestra capital es un delicado problema que afronta nuestro país, ya que hasta el momento más de 30 mil peruanos son víctimas de este temible mal y el 60%
de infectados se encuentran en la ciudad de Lima. La tasa de morbilidad
en la capital es alarmante e internacionalmente solo nos supera Haití.
Eduardo Salinas
Por ello ayer en pleno campo de la asociación de Mercados
Unidos en El Agustino, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y los
ministros de Salud, Alberto Tejada; de Educación, Patricia Salas; de
Trabajo, Rudecindo Vega; de Vivienda, René Cornejo; de Transportes,
Carlos Paredes; de Producción, Kurt Burneo, y de la Mujer, Aída García
Naranjo, suscribieron el Pacto Intersectorial “Respira vida. Juntos
contra la tuberculosis”, mediante el cual se comprometen a unir esfuerzos para trabajar en la erradicación de este mal.
También estuvo presente el presidente Ollanta Humala, acompañado de
la primera dama Nadine Heredia. “La TBC tiene curación, no es una
enfermedad incurable. Hay que seguir el tratamiento de pastillas; pero
el mejor tratamiento es la olla, la comida. Entonces, tenemos que
promover comida nutritiva más que comida chatarra. Lo que mejor se come
es lo que se come en casa”, enfatizó el presidente Humala.
Plantea crear un fondo
En ese sentido, se planteó la conformación de un fondo para combatir
este mal, comenzando en los cerros de la capital, donde viven, de
acuerdo a estadísticas, la mayor cantidad de enfermos por TBC en Lima.
Por su parte, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, expresó que se
debe frenar el avance del mal en la ciudad: “Necesitamos ponerle freno a
esta enfermedad que nos ha puesto en el primer lugar de América Latina.
Es tristísimo que digan que el Perú, que ha crecido tanto
económicamente, tenga el mayor número de personas enfermas de
tuberculosis”.
Según Luis Zúñiga Quiroz, subdirector de la Dirección de Salud IV
Lima-Este, la tuberculosis es el primer problema de salud pública de
origen infeccioso, asociado a una profunda base social de pobreza e
inequidad: “Los esfuerzos del sector Salud para su control no han
conseguido reducir la magnitud de las personas afectadas, por lo que es
necesario establecer un nuevo enfoque que supere al actual paradigma
biomédico”.
Distritos más comprometidos
El especialista aconseja luchar con otros problemas sociales para
frenar el contagio de TBC reduciendo la delincuencia, la drogadicción y
la pobreza. Según la estadística realizada por el Ministerio de Salud
(Minsa), en 30 distritos la tasa de morbilidad supera los 100 casos por
100 mil habitantes, por lo que El Agustino, La Victoria, Santa Anita,
Ate, San Juan de Lurigancho, Lima Cercado, Rímac, Lince, Comas y San
Juan de Miraflores son los 10 distritos con mayor tasa de prevalencia
de TBC en la capital.
Perú, Haití y Bolivia son los países con mayor incidencia de TBC en
América, y en el otro extremo, Uruguay, Chile y Cuba están en proceso de
erradicación de la TBC como problema de salud pública. La tasa de
incidencia de casos de esta enfermedad reportada en Lima y Callao y
otras regiones del país supera a la incidencia de países vecinos como
Colombia, Ecuador, Argentina o Chile.
La región metropolitana de Lima y Callao constituye la ciudad con
mayor tasa de incidencia de casos nuevos de TBC entre las principales
ciudades del continente, superando a ciudades como Río de Janeiro, Sao
Paulo, Buenos Aires, Bogotá, Santiago de Chille y México DF.
Cómo prevenir la tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad que se transmite fácilmente por el
aire y puede atacar cualquier órgano del cuerpo, pero principalmente los
pulmones. El tratamiento de la tuberculosis es gratuito.
La TBC se transmite a través de las gotitas de saliva que viajan por
el aire cuando alguien enfermo de tuberculosis tose, estornuda, escupe,
habla, canta, etc.
Los síntomas de la TBC son: tos con flema por más de 15 días, sudor
nocturno, fiebre, cansancio, pérdida de peso, falta de apetito.
Para no contagiarse de la TBC es recomendable ventilar e iluminar los
ambientes de la casa para eliminar el virus, alimentarse de una forma
sana y balanceada, así como también evitar el consumo de drogas.
La Republica
No hay comentarios:
Publicar un comentario