Prevención y cultura vial salvan vidas y reducen lesiones en accidentes de tránsito. ANDINA/archivo
|
Por ello, dijo que EsSalud programa diversas actividades educativas en seguridad vial, dirigidas a la población en general, a fin de generar comportamientos seguros y responsables en conductores y peatones para prevenir accidentes de tránsito en el país.
Asimismo, recordó que EsSalud desarrolla en todos sus centros asistenciales de primer nivel como Policlínicos y Unidades Básicas de Atención Primaria (UBAP), el Plan de Promoción de la Salud 2011, que incluye actividades dirigidas a fomentar la participación multisectorial y promover la formación de una cultura de respeto a las normas viales.
El funcionario ofreció estos alcances luego de inaugurar el foro “Tránsito Seguro y Saludable”, en el que se abordaron estrategias y reflexiones para reducir la tasa de mortalidad y lesiones por accidentes de tránsito.
“Gran parte de los accidentes de tránsito son predecibles y evitables, por lo que EsSalud apuesta por la educación y la prevención”, subrayó Rivadeneyra.
El foro se desarrolló en el auditorio del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) y contó con la participación de personal asistencial y administrativo de EsSalud del primer nivel, involucrado en la seguridad vial y cultura de tránsito.
En el encuentro los representantes de las ONG “Luz Ámbar” y “Lima, como vamos” desarrollaron los temas: “Tránsito y Transporte en el país” y “Diagnóstico situacional de la seguridad vial en el País y qué hacer”, respectivamente.
(FIN) NDP/LZD
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario