
Para el ministro de salud Óscar Ugarte el mencionado decreto supremo permitirá el aseguramiento universal de toda la población peruana, a la vez que fortalecería la bancarización en el país.
“El dispositivo legal aprobado por el gobierno hace algunos días busca promover que un 25% de la población nacional (siete millones de peruanos) que no cuentan con cobertura de salud, acceda a este servicio”, dijo Ugarte.
Sin embargo, el ministro de Economía Ismael Benavides discrepa con lo dicho por su colega, pues para él tal como esta planteada actualmente la norma “existe la posibilidad de que su aplicación desacelere la bancarización en el país, así como la penetración de los créditos”.
Es por ello, que el titular de la cartera de Economía y Finanzas dice que debe perfeccionarse el decreto supremo que establece como requisito indispensable al ciudadano un seguro de salud, privado o público, para acceder a un crédito en el sistema financiero a partir del 2012.
“Creo que es un tema que debe revisarse en el contexto de lo que es el sistema financiero peruano, y también en aspectos de libertad de contratación de los individuos. (…) Si bien es importante que todos los ciudadanos cuenten con un seguro de salud, va a ser difícil que lo cumplan, por lo tanto, es necesario llegar a algo más práctico.”, sostuvo Benavides.
En opinión de Ugarte la norma no es una traba para el sistema financiero, por el contrario “más bien ayudará a fortalecerlo, pues el aseguramiento contribuye a la formalización de las personas”.
“Voy a conversar de este tema con el ministro Ugarte pues creemos que aún se puede perfeccionar esta norma”, subrayó el ministro Ismael Benavides.
diariolaprimeraperu
No hay comentarios:
Publicar un comentario