Fernando Barrios Ipenza hizo el llamado a los integrantes de la Comisión de Seguridad Social, al término de la exposición que sobre la aplicación e implementación de la Ley de Aseguramiento Universal hizo en la sesión celebrada el miércoles 8 por ese grupo de trabajo legislativo, que preside la congresista María Sumire de Conde (GPN).
El no reintegro de la referida partida obligará a EsSalud a incrementar la morosidad en el pago a sus acreedores, a los cuales debe 270 millones de soles facturados a julio del presente año, lo que podría generar el desabastecimiento de la atención asistencial; paralizar obras en ejecución e impedir la ampliación de otras.
Además, le impediría continuar la reducción del déficit de equipamiento asistencial e informático, generando mayor gasto en mantenimiento y contratación de servicios; y lo obligaría a reducir sus prestaciones, con el consiguiente ‘embalse’ de los servicios de consultas, intervenciones quirúrgicas, hospitalización y de emergencia, entre otros.
En la sesión, Alfredo Barredo, secretario técnico de Aseguramiento Universal en Salud de la institución, explicó los alcances del programa, cuyo objetivo es incrementar el acceso de las personas de menores recursos a los servicios de salud, resguardando y asegurando su derecho a ello.
El funcionario detalló las finalidades de la Ley 29344, que establece el Programa Especial de Aseguramiento en Salud (PEAS), de carácter obligatorio, progresivo, descentralizado y sostenible, entre otras características, y que en sus cinco semanas de implementado ha logrado asegurar a 2,932 personas.
Los asegurados, que se espera lleguen a sumar entre 500 mil y un millón y medio de personas en los próximos cinco años, deben pagar sólo 65 soles lo que les permite acceder a 140 condiciones asegurables y más de 110 variantes clínicas vinculadas a la población sana y condiciones ginecológicas y obstétricas, pediátricas, neoplásicas, transmisibles y no transmisibles, mediante 490 procedimientos médicos.
El funcionario explicó, también, las facilidades para la afiliación virtual, vía Internet, que no demanda más de dos minutos de tiempo; y directa en lAs ocho agencias distribuidas en Lima y una en JuliaCA; aparte de 26 oficinas en el resto del país, módulos instalados en los hospitales y centros comerciales.
Al inicio de su sesión, el grupo dictaminador aprobó su plan de trabajo para el presente período legislativo anual, y se acordó modificar el horario de sus sesiones para no interferir con la labor de los congresistas que forman parte de otros grupos de trabajo legislativo. Por mayoría se acordó sesionar los lunes a partir de las 3 de la tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario