Distritos con más casos son Santiago de Surco, Cercado de Lima y San Marín de Porres

ANDINA/Difusión
07:00 | Lima, oct. 30.
Del mismo modo, los
distritos donde se recibieron más llamadas a la Central de Emergencia
106 del SAMU para la atención de personas que presentaban síntomas de
ACV o historial de haber tenido este tipo de accidentes, son Santiago de
Surco, Cercado de Lima y San Martín de Porres.
“Los
accidentes cerebrovasculares son trastornos neurológicos que tienen
como característica principal una obstrucción que bloquea la irrigación
de la sangre hacia el cerebro. Lamentablemente, también es una las
primeras causas de muerte y de invalidez en el Perú”, informó Carlos
Malpica Coronado, director ejecutivo del Sistema de Atención Móvil de
Urgencias (SAMU).
Del mismo modo, según las
estadísticas de la Central de Emergencias 106, el grupo etáreo de
mayores de 60 años, fueron los pacientes con más cantidad de atenciones
recibidas, mientras que el 70% del total de atendidos por SAMU tienen
Seguro Integral de Salud (SIS) y Seguro Social de Salud (Essalud).
“Los
ACV afectan a cualquier persona, sin importar edad o género. Los
factores de riesgo que predisponen la aparición de un accidente
cerebrovascular son: sedentarismo, obesidad, colesterol, diabetes,
fibrilación pulmonar o la hipertensión arterial. Sin embargo, existen
algunos síntomas que las personas pueden detectar y evitar que estos
accidentes cardiovasculares generan mayores secuelas”, finaliza Malpica
Coronado.
De acuerdo con la Organización
Mundial de la Salud (OMS), estas afecciones son la primera causa de
discapacidad en el mundo. Entre 500 a 1000 personas son hospitalizadas
al año debido a las anomalías cerebrovasculares.
Síntomas de un ACV
• Debilidad o imposibilidad para movilizar algún lado del cuerpo o parte de éste como cara, brazo, mano, pierna.
• Dificultad para hablar y entender.
• Confusión, vértigo, pérdida de equilibrio.
• Dificultad en la coordinación.
• Problemas para ver en uno o los dos ojos.
• Dolor de cabeza muy intenso y de comienzo repentino.
Después de detectar algunos de estos signos:
• Acostar a la persona afectada sobre uno de sus costados de manera de evitar que se caiga o ahogue con vómito o saliva.
•
Llamar inmediatamente al servicio de emergencias 106 SAMU -Minsa
recuerde que es una emergencia y que requiere atención médica lo más
temprana posible.
• No administrar ningún tipo de medicación al paciente.
Recordar
que el SAMU del Ministerio de Salud, es un servicio médico gratuito pre
hospitalario, atiende las 24 horas los 365 días del año, que tiene la
finalidad de atender las urgencias y emergencias de las personas en el
lugar donde se encuentre de manera rápida y eficiente, con solo llamar
al 106 de cualquier operador.
https://andina.pe/agencia/noticia-samu-atendio-mas-350-emergencias-accidentes-cerebrovasculares-lima-771395.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario