El único banco de piel disponible en Sudamérica se encuentra en Lima, el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja cuenta con los medios para poder cultivar los injertos que necesitará Eyvi Ágreda para poder recuperarse por completo.
La doctora Zulema Tomás, directora del INSN San Borja, explicó que este banco permite el crecimiento de la piel del niño quemado lo cual ha permitido salvar a más de 5 menores con quemaduras en más del 70 u 80% de su cuerpo. Sostuvo que si Eyvi requiere más piel para ser injertada trabajarán de manera conjunta con el hospital Guillermo Almenara.
Durante su explicación, la doctora hizo mención referencial al SIS. La Dra. Tomás manifestó que el Ministerio de Salud y el MEF les dan el presupuesto para gestionar los insumos y recursos que necesitan para brindar el servicio.
Eyvi Ágreda, joven quemada por su acosador con combustible y fuego, sigue en la Unidad de Cuidados Intensivos siendo intervenida a raíz de las graves quemaduras que sufrió. La joven tiene el 60% del cuerpo quemado.
El Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja cuenta con poco recurso de piel para realizar intervenciones a quemados y cuentan con el único Banco de Piel Cultivada en Sudamérica. Zulema Tomas, directora del INSNS-SB, explicó cómo se lleva a cabo las intervenciones de piel.
El Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja cuenta con poco recurso de piel para realizar intervenciones a quemados y cuentan con el único Banco de Piel Cultivada en Sudamérica. Zulema Tomas, directora del INSNS-SB, explicó cómo se lleva a cabo las intervenciones de piel
No hay comentarios:
Publicar un comentario