“Buscamos que la gente sienta que estamos entrando a la modernidad. Queremos que los hospitales cambien de cara y que mejore el trato al paciente, que sea más humano y con tecnología”, señaló luego de presentar el primer servicio de telemamografía realizado en el Hospital Domingo Olavegoya de Jauja (Junín) en conexión con el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador.
Salvando vidas
Gracias a la interconexión tecnológica del sistema de telesalud entre ambos establecimientos se podrá reducir el tiempo de diagnóstico del cáncer de mama y realizar el tratamiento oportuno que salvará vidas.
“Una mujer muere cada siete horas por cáncer de mama en el país porque los diagnósticos se hacen tardíamente. Queremos cambiar la historia con este nuevo servicio para detectar tempranamente las lesiones, lo que permitirá en el país brindar diagnósticos rápidos para iniciar el tratamiento y prevenir el cáncer de mama”, explicó García.
Este avance forma parte de las acciones del Plan Nacional de Cáncer de Mama, del Minsa, y del fortalecimiento de la Red Nacional de Telesalud.
El hospital Domingo Olavegoya de Jauja es el tercer hospital del país en contar con el servicio de telemamografía. El primero fue el hospital Regional Docente Julio César Demarini, de La Merced (Junín), y el segundo, el hospital Regional de Huacho.
Más interconectados
El Minsa incorporó los hospitales San Juan Bautista de Huaral y Regional de Huacho a la Red Nacional de Telesalud, que permitirá brindar atenciones especializadas a distancia.
Gracias a esta medida, los pobladores de Huaral y Huacho podrán tener acceso a los servicios de telemedicina y telemamografía, mediante los cuales se establecerá la comunicación con distintos hospitales e institutos de mayor capacidad resolutiva, para beneficiar a más de 38,000 personas.
http://www.elperuano.com.pe/noticia-tecnologia-hace-mas-eficiente-gasto-publico-salud-58596.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario