La entrega de estos equipos se realizó el miércoles 9
durante una ceremonia realizada en el puerto de Iquitos. Ese día
representantes de Telefónica del Perú y la Fundación Miguel Grau, en el
marco de la Cruzada de Valores “Somos Grau, Seámoslos Siempre”, donaron
un innovador equipo de Telemedicina para el PIAS, el que contribuirá a
mejorar las atenciones médicas en las comunidades amazónicas.
En
la ceremonia de entrega estuvieron presentes el comandante general de
la Marina, almirante Edmundo Deville del Campo; el presidente de la
Fundación Miguel Grau, Ernesto Lermo Rengifo; y el gerente de Asuntos
Públicos de Telefónica Grandes Empresas, José Cabrera, entre otros.
A
través del uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC),
la Telemedicina brindará en tiempo real servicios médicos a distancia,
reducirá costos, tiempo de movilización de los pacientes y médicos.
Por
ejemplo, permitirá a los especialistas del Centro Médico Naval, en
Lima, hacer diagnósticos de probables patologías, control ecográfico de
mujeres gestantes y consultas médicas, entre otros. Con ello, se
reducirán los costos de atención y el tiempo empleado en la movilización
de pacientes y médicos, con resultados efectivos.
Asimismo,
la empresa de telecomunicaciones y la Fundación Miguel Grau
implementaron un sistema satelital para el acceso a internet en las
cuatro embarcaciones que opera la Marina como PIAS: Morona, Putumayo 1,
Putumayo 2 y Rio Napo. El primer itinerario de estas naves será por un
período de 45 días.
PIAS es una iniciativa
creada en el 2012 por el Ministerio de Defensa, y operada por la Marina
de Guerra, con el propósito de llevar servicios básicos y atenciones
médicas a las zonas rurales más alejadas del país. A través de
embarcaciones que viajan por los ríos de la Amazonía, se ofrecen
servicios de Consultorios Médicos, Odontología, Obstétrica, Tópico,
Laboratorio, Farmacia, Triaje y Cirugía Menor, entre otros.
Con
respecto al uso de la Telemedicina y la tecnología en el proyecto PIAS,
el almirante Edmundo Deville del Campo, destacó que “a partir de esta
experiencia en nuestra Amazonía, se ha evidenciado una mejora en el
acceso a la salud, ya que el proyecto se basa en un trabajo
multisectorial que brinda un servicio articulado, vinculante, flexible y
modular, contribuyendo a la descentralización e integración del sistema
de salud con calidad, eficiencia y equidad”.
Por
su parte, el presidente de la Fundación Miguel Grau, Ernesto Lermo,
destacó que la Telemedicina también permitirá ofrecer conocimientos
médicos e información a la población, así como capacitación a distancia a
los profesionales de la salud que viven en zonas alejadas.
“La
Telemedicina será un gran pilar fundamental en la estrategia de reforma
y mejora de los servicios de atención médica para poner en valor las
capacidades de resolver las mayores incidencias a nivel de atención
primaria”, agregó.
A su turno, José Cabrera,
gerente de Asuntos Públicos de Telefónica Grandes Empresas, destacó la
importancia del uso de las telecomunicaciones en el campo de la salud.
“Con
esta innovadora solución de telemedicina, queremos reiterar nuestro
compromiso de contribuir al progreso del país y a la implementación de
un servicio médico oportuno e igualitario para los pobladores de las
zonas rurales más alejadas del país”, expresó.
Como
es de conocimiento, las PIAS son una iniciativa creada en el 2012 por
el Ministerio de Defensa, y la Marina de Guerra del Perú, con el
propósito de llevar servicios básicos y atenciones médicas a las zonas
rurales más alejadas del país.
A través de
diversas embarcaciones que viajan por los ríos de la selva peruana, se
ofrecen servicios como consultorios médicos, odontología, obstétrica,
tópico, laboratorio, farmacia, triaje, cirugía menor, entrega de
medicamentos, inscripción de partidas y entrega de Documentos de
Identificación Nacional (DNI) brindadas por el Reniec.
También,
los programas de apoyo social Pensión 65 y Juntos, una oficina del
Banco de la Nación para brindar diversos tipos de servicios, entre
otras.
Asimismo, como parte de esta primera
campaña de las PIAS, se donó 1,000 kit dentales, que serán distribuidos a
las diferentes comunidades de la zona. Esta importante donación se
realiza gracias al apoyo de Ricardo Pun Chong, director de la ONG Fuente
de Vida y ganador el año 2014 del “Premio Almirante Miguel Grau” en la
categoría dignidad.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-mas-7000-loretanos-se-benefician-equipos-telemedicina-satelital-602846.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario