Así lo informó la Presidenta Ejecutiva de
EsSalud, Virginia Baffigo, quien precisó que los 468 equipos biomédicos
adquiridos garantizan la cadena de frío, almacenamiento y conservación
de vacunas y sobre todo la potencia inmunológica hasta 4 días sin luz
eléctrica.
“La adquisición de estos equipos
garantiza la conservación y calidad de las vacunas conservando todo su
poder inmunológico hasta 4 días sin fluido eléctrico, como en el
Fenómeno de El Niño que potencialmente puede dañar la infraestructura de
los establecimientos de salud”, dijo el funcionaria.
Señaló
que gracias a esta importante inversión, EsSalud potencia la cadena de
frío para la conservación de vacunas, mediante la adquisición de
modernos equipos de refrigeración, los cuáles serán distribuidos en 265
centros asistenciales de las 29 redes a nivel nacional, en especial en
los lugares más remotos, donde EsSalud brinda a través de las postas
médicas y centros de atención primaria.
Con esta compra se ha logrado renovar el 100 % de la cadena de frio a nivel nacional, en beneficio de millones de asegurados.
Para
la compra de los equipos de cadena de frío se proyectó una inversión de
cuatro millones y medio de soles, sin embargo, gracias al convenio
suscrito entre EsSalud y Unicef se logró adquirir dicho equipamiento por
un monto de un millón y medio de soles, generando un ahorro aproximado
de tres millones de soles.
En total se
compraron 77 refrigeradoras Ice line de 48 litros y de 135 litros, 123
congeladoras horizontales para vacunas y paquetes de frío y 268 cajas
transportadoras de vacunas de tres volúmenes distintos, con sus
respectivos accesorios: Data Logger, Termómetros y Estabilizadores de
Voltaje.
Estos equipos biomédicos permitirán
disminuir la mortalidad de la población asegurada infantil y adulta a
nivel nacional, ya que la inmunización es una de las intervenciones
sanitarias más efectivas a nivel mundial, pues evita de dos millones a
tres millones de muertes al año.
Las vacunas
refuerzan el sistema inmune y combaten enfermedades prevenibles. Por
ello, el Seguro Social está mejorando las coberturas en vacunas BCG y
HVB para recién nacidos.
Todo asegurado recién
nacido se encuentra protegido con la vacuna contra la hepatitis B y
contra la tuberculosis en sus formas más graves (meningoencefalitis
tuberculosa, TBC miliar, entre otros) al momento del alta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario