El funcionario señaló que dicho
establecimiento, que opera con el esquema de asociación público-privada,
estará ubicado cerca del Hospital Daniel Alcides Carrión.
"Cuando
no se cuente con algún medicamento prescrito por los médicos de dicho
hospital, los pacientes afiliados al SIS podrán acudir al FarmaSIS y
recogerlo allí porque siempre contará con todas las medicinas requeridas
para los tratamientos farmacológicos", dijo.
Si
bien los principales beneficiarios con este servicio serán los
pacientes chalacos del Hospital Carrión, también podrán acudir al primer
FarmaSIS asegurados de otros nosocomios públicos de la Provincia
Constitucional e incluso de Lima Metropolitana.
El
funcionario anotó que se trata de la primera farmacia privada que
participa en este esquema de asociación público-privada para atender
satisfactoriamente la demanda de medicamentos de nuestros asegurados.
"En
diciembre del año pasado lanzamos un concurso público para contar con
más farmacias y boticas privadas. Esperamos que otras expresiones de
interés se presenten para incrementar el número de FarmaSIS este año en
más regiones del país", manifestó en diálogo con la agencia Andina.
Grillo
Rojas precisó que el presupuesto contemplado para la implementación de
FarmaSIS en Lima y Callao este año asciende a 9 millones de nuevos
soles. Se tiene previsto disponer de una partida de 100 millones de
soles para extenderlo a nivel nacional.
Adelantó
que en una primera etapa los FarmaSIS proveerán de medicamentos para
tratamientos convencionales (antibióticos, antiinflamatorios, entre
otros), y en una segunda etapa se implementarán FarmaSIS que brindarán
especialmente medicinas para el tratamiento de enfermedades crónicas
como la diabetes tipo, hipertensión arterial, entre otros.
S/.700 millones para prevención
El
titular del SIS indicó también que dicha entidad destinará 700 millones
de nuevos soles este año para financiar atenciones médicas de
prevención a nivel nacional, 200 millones más que lo invertido en el
2014, en vista que la apuesta por el diagnóstico precoz permite detectar
a tiempo y tratar oportunamente las enfermedades, entre ellas el
cáncer.
Recordó al respecto que gracias a este
nuevo enfoque en la política de salud, las atenciones médicas
preventivas superaron desde el 2013 a las atenciones recuperativas,
llegando a ser el año pasado casi un 50% más.
El
funcionario destacó que esta mejora en el financiamiento de la
prevención responde a la implementación de un nuevo esquema denominado
"mecanismo capitado prospectivo", que se basa en el financiamiento
condicionado por el cumplimiento de metas. "Mientras más prevención realizan los establecimientos de salud, más financiamiento reciben", enfatizó.
S/. 60 millones para hemodiálisis
En
otro momento, Grillo Rojas refirió que se invertirá un presupuesto de
60 millones de nuevos soles para financiar la contratación de servicios
de hemodiálisis financiados por el SIS. Esta inversión permitirá atender
a 5,000 pacientes con insuficiencia renal que están asegurados al SIS.
"Actualmente
nuestra oferta es pública pero es insuficiente, por lo que se
contratará servicios de establecimientos privados para garantizar una
adecuada atención de nuestros asegurados", expresó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario