[infodefensa.com <> 19sep2014-01] Tras la reciente visita de
una delegación de militares peruanos a España para familiarizarse con la
organización, estructura y equipos de la Unidad Militar de Emergencia
(UME) de ese país, el Ministerio de Defensa del Perú ha aprobado,
mediante resolución ministerial No 710-2014/DE, la directiva general No
012-2014-MINDEF/VPD/DGEPE que establece el diseño de la organización y
equipamiento de las Fuerzas Armadas para participar en el denominado
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
Así se ha obrado tras reconocer que el Comando Conjunto de los
institutos armados no disponen de unidades debidamente estructuradas y
equipadas que le permitan una participación eficaz en el referido
sistema.
La directiva, formulada por la Dirección General de Política y
Estrategia del Viceministerio de Políticas para la Defensa, establece la
mecánica operativa hacia el establecimiento del equivalente de una UME
en las fuerzas armadas locales.
Diseño de la organización
En ese sentido le corresponde a los viceministerios de Políticas y
Recursos para la Defensa, supervisar el diseño de la organización y el
equipamiento de la misma, respectivamente, para la participación militar
en el SINAGERD.
El Comando Conjunto tiene la misión de conducir el comité de trabajo
para diseñar la estructura organizativa, establecer los requerimientos
materiales y elaborar los proyectos de inversión pública para cubrirlos y
establecer las necesidades de entrenamiento para el personal de la UME
local, o su equivalente.
Su finalidad será participar eventualmente en
misiones de búsqueda y rescate; de evacuación de personas; en atención
hospitalaria; en transporte aéreo de personas y suministros; en control y
seguridad; en evaluación de daños y análisis de necesidades; en sistema
de comando de incidentes; en comunicaciones de emergencia; en la
instalación de albergues; en la remoción de escombros; en distribución
de ayuda humanitaria y en la habilitación de rutas de transporte.
Cada instituto armado deberá formar un subcomité de trabajo con
personal de las áreas de planificación, movilización, logística y
educación para realizar estudios de diagnóstico de capacidades y
organización en sus respectivas instituciones, además de elaborar un
sistema de comando, control y comunicaciones de emergencia.
El cronograma para el desarrollo de actividades queda a cargo del Comando Conjunto.
http://maquina-de-combate.com/blog/?p=39441
No hay comentarios:
Publicar un comentario