Recordó que en esta temporada del año no solo se incrementa el frío, sino también las
consultas médicas por enfermedades respiratorias que pueden ir desde
una rinitis alérgica hasta bronquitis o asma, siendo los niños los más
afectados.
Martha Villar, directora
del Servicio de Medicina Complementaria indicó que productos como el
ajo, la cebolla, el kion, y el nabo tienen propiedades fluidificantes;
es decir que ayudan a eliminar las secreciones que muchas veces los
niños no pueden expectorar.
Señaló que el ajo
además contiene sustancias que funcionan como antibiótico natural y que
lo ideal es comerlo crudo finamente picado en ensaladas.
Sin embargo, debido
a que es difícil que los pequeños lo consuman de esa manera sostiene
que lo mejor es hacer hervir durante 5 minutos un diente de ajo en la
leche de los pequeños.
“Luego sacar el
ajo y darles de beber el lácteo agregándole dos cucharas de miel de
abeja. Otra manera, es el ajo sancochado mezclado con las papillas”,
explicó.
En tanto indicó que el jugo que se
obtiene de la ralladura del kion y pasado por el colador mezclado con
un vaso de agua tibia, una cucharadita de miel y unas gotas de limón
desinflama y descongestiona las vías respiratorias.
“También
la clásica sopa de pollo la que además de contener el ave, el arroz o
fideos se le debe agregar ajo picado, kion, hojas de apio y rodajas de
cebolla; con esos ingredientes ese caldo ya se vuelve terapéutico porque
actúa como mucolítico natural y tiene propiedades desinflamatorias”, agregó.
Villar López afirmó que otra alternativa es elaborar jarabes caseros de ajo, de cebolla, o de nabo.
Explicó
que para preparar estos jarabes se debe picar finamente cualquiera de
estas hortalizas, añadir miel de abeja, dejar reposar durante toda la
noche y al día siguiente darle al niño una cucharadita, tres veces al
día.
Finalmente, dijo que las inhalaciones de
hojas de eucalipto y de retama son excelentes contra la tos,
bronquitis y el asma pues alivian las vías respiratorias
congestionadas.
Detalló que prepararlas es muy
sencillo pues solo se hierve en agua las hojas de estas plantas
medicinales luego se pone en un recipiente al pie de la cama del niño
para que inhale el vapor que emana durante la noche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario