En una nota de prensa, voceros de la institución
recordaron que en setiembre del 2013 denunciaron la posible existencia
de una mafia dentro de la institución, que operaba bajo la modalidad de
suplantación de asegurados fallecidos.
La
denuncia fue formulada ante la Fiscalía Supraprovincial Especializada
Contra la Criminalidad Organizada, que posteriormente dispuso la
investigación por parte de la Policía Nacional.
Desde
entonces, EsSalud asegura haber brindado todas las facilidades para que
las autoridades puedan aportar a las investigaciones y descubrir
quiénes integran esta mafia que ha venido traficando con la atención en
el Seguro Social y que, incluso, estaría comprometiendo a otras
instituciones.
Igualmente, la
presidencia ejecutiva a través de la Gerencia General, emitió la
Resolución 479-GG-ESSALUD-2014, en mayo pasado, mediante la cual se
viene implementando con Reniec el Registro de Asegurados Fallecidos.
Hasta el momento, se han detectado 175 mil asegurados fallecidos y 1,080
casos de suplantación.
Esta medida, añade la
nota, se suma a otras dictadas en el marco de una política de lucha
contra la corrupción de la presente gestión, para detectar fraudes,
ilícitos y desmantelar la mafia que habría estado operando.
Los
voceros también recordaron que en junio del 2013 EsSalud impulsó un
proyecto de ley proponiendo cambios en el Código Penal para sancionar a
los empleadores y beneficiarios que hicieran uso indebido de EsSalud.
La
iniciativa contemplaba sanciones por suplantación de identidad,
falsedad instrumental, simulación o tergiversación de hechos,
sancionando tanto al empleador como al trabajador.
Esta
propuesta se concretó a través de la promulgación del Decreto
Legislativo 1172 que establece medidas para cautelar el cumplimiento de
las normas a la seguridad social en salud y la obligación de informar
del trabajador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario