Lima, nov. 01 (ANDINA).
 A un mes de vigencia del convenio con EsSalud, el Sistema Metropolitano
 de la Solidaridad (Sisol) atendió a más de 5,000 afiliados del Seguro 
Social, quienes en su mayoría demandaron el servicio de medicina física y
 rehabilitación, se informó hoy.
                                    
Oscar
 Ugarte, presidente del Sisol, precisó que estas atenciones se 
ofrecieron en los cuatro establecimientos designados inicialmente para 
tal fin. La mayor cantidad de asistencias se dieron en los hospitales de
 Camaná (1,687) y Surquillo (1,319). Le siguen Chorrillos (722) y San 
Juan de Lurigancho (544).
En cuanto a las 
especialidades médicas más demandada luego de medicina física y 
rehabilitación (1,784 atenciones), figuran: laboratorio clínico (569), 
gastroenterología (469), cardiología (412), oftalmología (243), anatomía
 patológica (233), neurología (150) y radiología (116).
Ugarte
 Ubilluz señaló que esta primera estadística corresponde a la entrada en
 vigencia del convenio por el cual los asegurados de EsSalud no abonan 
ningún pago al Sisol, dado que el costo de su atención es asumido 
íntegramente por el Seguro Social.
Sin embargo,
 precisó que de los tres millones de pacientes atendidos al año por 
Sisol, una tercera parte corresponde a asegurados de EsSalud que acudían
 a los hospitales de la Solidaridad y pagaban por la atención.
"Gracias
 a este convenio interinstitucional, los asegurados de EsSalud que 
deseen atenderse en los establecimientos del Sisol sólo tendrán que 
presentar su Documento Nacional de Identidad y solicitar la cita 
respectiva. De esta forma, se contribuye también a descongestionar la 
atención en la seguridad social y se cubre una demanda insatisfecha", 
manifestó.
En cuanto a las atenciones a los 
afiliados del Seguro Integral de Salud (SIS), el presidente del Sisol 
señaló que desde la suscripción del convenio –en setiembre del 2012– las
 atenciones suman a la fecha 436,802, lo que incluye consulta y entrega 
de medicamentos en algunos establecimientos.
Medicinas genéricas de calidad
En
 otro momento, Ugarte Ubilluz afirmó que la venta de medicamentos 
genéricos de calidad es una iniciativa que impulsa el Sisol en sus 
establecimientos, para que los usuarios de menos recursos accedan a 
medicinas de bajo costo.
En ese sentido, el 
funcionario anunció que para el 2014 el Sisol formará parte por primera 
vez de la compra corporativa de medicinas con entidades de salud pública
 y privadas para la adquisición de fármacos de calidad.
Refirió
 que actualmente el Sisol cuenta con un listado de 126 medicamentos 
genéricos, siendo los de mayor demanda los antibióticos, 
antiinflamatorios, antidiabéticos, entre otros.
"Gracias
 al nuevo contrato con las farmacias de los hospitales del Sisol, los 
medicamentos genéricos se podrán adquirir en estos establecimientos, 
favoreciendo la economía de los pacientes", subrayó.
Ugarte
 señaló que desde su creación, en el 2010, el Sisol ha logrado 
convertirse en un referente y modelo en la prestación de servicios de 
salud.
En ese sentido, dio a conocer que hasta 
setiembre del 2013 se registraron 9 millones 142,000 atenciones y se 
espera superar las 12 millones de atenciones reportadas el 2012.
En
 cuanto a ingresos, el titular del Sisol señaló que de enero a setiembre
 de este año se ha registrado la cifra de 145 millones  278,940 nuevos 
soles, y se espera superar lo alcanzado el 2012 (174 millones 510,130 
soles).
Ugarte aclaró que el Sisol no recibe 
subvención alguna de la Municipalidad de Lima ni de otra entidad pública
 o privada, por lo que todos sus ingresos son autogenerados por el cobro
 de las atenciones médicas, exámenes clínicos y procedimientos de salud 
ofrecidos en sus 29 establecimientos (22 en Lima y siete en regiones).
Oscar Ugarte, presidente del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol), señaló que con estos nuevos servicios este policlínico incrementará significativamente su nivel de atenciones.
Nuevos servicios como atención de cirugías ambulatorias, partos y emergencias las 24 horas, ofrecerá el Hospital Sisol de San Juan de Lurigancho,
 a partir del 2014, iniciando un proceso de mejora de atenciones al que 
irán sumándose los otros establecimientos de Lima y provincias, se 
informó hoy.
Oscar Ugarte, presidente del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol),
 señaló que con estos nuevos servicios este policlínico incrementará 
significativamente su nivel de atenciones, que actualmente bordea los 
4,000 pacientes diarios.
Recordó que el hospital de SJL es 
pionero, junto al de Comas, en la atención dominical, en el horario de 
08.00 a 13.00 horas. Atiende la demanda de salud no solo de la población
 de San Juan de Lurigancho (que tiene más de un millón de habitantes), sino también de los distritos vecinos de El Agustino, Chosica y Santa Anita.
En el tema de especialidades médicas, este centro médico
 está divido en cuatro sectores. Sector A corresponde a los servicios de
 tomografía, mamografía, cardiología y neurología.
En el sector B se encuentran urología, neumología, 
ginecología, geriatría, gastroenterología, endoscopía, medicina interna,
 cirugía general y cirugía plástica.
En el sector C atienden reumatología, densitometría, 
obstetricia, ecografía, terapia y farmacia. Finalmente, en el sector D 
están dermatología, oftalmología, otorrinolaringología, podología, 
traumatología, pediatría, odontología, nutrición y psicología.
Nuevos hospitales en Lima
Ugarte Ubilluz anunció la construcción de nuevos establecimientos del Sisol en
 Lima, los cuales estarán ubicados en los distritos de La Victoria 
(cerca del emporio textil de Gamarra y del ex mercado mayorista La 
Parada), San Borja (avenida Aviación) y Los Olivos.
Asimismo, se espera trasladar los actuales hospitales 
ubicados en Lince, Mirones, Comas, El Agustino, Rímac y Villa El 
Salvador, a otras zonas de los mismos distritos y reemplazando la 
infraestructura actual de contenedores por inmuebles de material noble.
Además, los establecimientos de Comas y del Rímac 
subirán de nivel convirtiéndose en hospitales de mediana complejidad con
 capacidad para internamiento de pacientes, emergencias las 24 horas y 
partos.
Para la modernización de la infraestructura de los hospitales, el Sisol invertirá
 43 millones 588 mil nuevos soles, de los cuales 15 millones 588 mil 
proceden de recursos propios y 28 millones de un financiamiento otorgado
 por la Caja Metropolitana de Lima, precisó Ugarte.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario