¿Que es el Plan Esperanza?
El Plan Esperanza es una iniciativa del Estado para mejorar la atención integral del cáncer y el acceso a los servicios oncológicos en el Perú en forma progresiva de acuerdo al desarrollo tecnológico y la disponibilidad de recursos.
¿A quiénes beneficia el Plan Esperanza?
Durante la primera etapa se beneficia a 12 millones de peruanos afiliados al SIS gratuito; quienes pueden acudir al establecimiento de salud más cercano para recibir atención de promoción, prevención y si tuviera un diagnóstico de cáncer recibirán tratamiento oportuno y cuidados de manera gratuita.
¿Como accedo al Plan Esperanza ?
Debes estar afiliado al SIS gratuito.
Con tu DNI, acudirás al establecimiento de salud más cercano.
Solicita consulta en medicina general para un examen completo.
El médico te indicará algunas pruebas si lo necesitas.
Con tu DNI, acudirás al establecimiento de salud más cercano.
Solicita consulta en medicina general para un examen completo.
El médico te indicará algunas pruebas si lo necesitas.
¿Que tipo de Servicios brinda el Plan Esperanza?
Se cubre servicios de promoción, prevención, detección temprana,
diagnóstico definitivo, estadiaje, tratamiento y cuidado paliativo
(mejora de la calidad de vida) a nivel nacional en forma progresiva de
acuerdo a la disponibilidad de recursos, iniciando por los más pobres
afiliados al SIS gratuito.
SERVICIO | EJEMPLO |
Promoción y prevención | Consejería |
Diagnóstico temprano | Papanicolau |
Diagnostico definitivo y estadiaje | Biopsia, Exámenes por imágenes (Rayos X, Ecografía, Tomografía, otros) |
Tratamiento | Cirugía, radioterapia y quimioterapia (de acuerdo al petitorio nacional), trasplante de médula ósea. |
Cuidado Paliativo | Manejo del dolor. |
¿Que tipos de cancer cubre el Plan Esperanza?
Se dará cobertura financiera a los siguientes tipos de cáncer:
Cuello uterino, Mama, Colon, Estómago, Próstata, Leucemias y Linfoma. ¿Los servicios del Plan Esperanza serán 100% gratuitos?
Para los afiliados al SIS gratuito estos servicios serán 100% gratuitos.
¿Existe algún monto máximo que cubrirá el Plan Esperanza?
No existe un monto máximo para los pacientes afiliados al SIS gratuito.
Los pacientes afiliados al SIS que tengan otros cánceres seguirán recibiendo tratamiento bajo la cobertura extraordinaria.
Cuello uterino, Mama, Colon, Estómago, Próstata, Leucemias y Linfoma. ¿Los servicios del Plan Esperanza serán 100% gratuitos?
Para los afiliados al SIS gratuito estos servicios serán 100% gratuitos.
¿Existe algún monto máximo que cubrirá el Plan Esperanza?
No existe un monto máximo para los pacientes afiliados al SIS gratuito.
Los pacientes afiliados al SIS que tengan otros cánceres seguirán recibiendo tratamiento bajo la cobertura extraordinaria.
Establecimientos de Salud del Plan Esperanza
El Plan Esperanza tiene una cobertura a nivel nacional para los servicios de promoción, prevención y detección temprana.
Para el tratamiento y cuidados paliativos se realizarán las
referencias a establecimientos, hospitales o institutos especializados
de mayor complejidad de enfermedad.
Actualmente, de acuerdo a su complejidad se viene dando servicio por tratamiento en los siguientes establecimientos :
Actualmente, de acuerdo a su complejidad se viene dando servicio por tratamiento en los siguientes establecimientos :
Lima y Callao
Establecimiento | Servicios |
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas | Cirugía Oncológica, Oncología Médica, Hematología, Radioterapia |
Hospital General Santa Rosa de Pueblo Libre – Lima | Cirugía Oncológica, Oncología médica |
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao | Cirugía Oncológica, Oncología médica |
Hospital San José – Callao (Unidad de Displasias) | Prevención y tratamiento; lesiones pre malignas del cáncer de cuello uterino |
Hospital María Auxiliadora | Cirugía Oncológica, Oncología médica |
Hospital Nacional Dos de Mayo | Cirugía Oncológica, Oncología Médica, Hematología |
Hospital Nacional Arzobispo Loayza | Cirugía Oncológica, Oncología médica, Hematología |
Hospital Nacional Cayetano Heredia (San Martín de Porres) | Cirugía Oncológica, Oncología médica, Hematología |
Hospital Nacional Hipólito Unanue | Cirugía Oncológica, Oncología médica |
Hospital San Juan de Lurigancho (San Juan de Lurigancho) | Cirugía Oncológica |
Hospital Sergio Bernales (Collique) | Cirugía Oncológica |
Instituto Materno Perinatal (Ex Maternidad de Lima) | Ginecología Oncológica |
Direcciones de Salud en provincias
Dependencia | Servicios |
DIRESA Ayacucho y Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena | Prevención y control del cáncer de cuello uterino |
DIRESA Junín y Hospital Daniel A. Carrión de Huancayo | Cirugía Oncológica, Oncología médica |
DIRESA Ica y Hospital Regional de Ica | Cirugía Oncológica, Hematología |
DIRESA Lambayeque y Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo | Cirugía Oncológica, Hematología |
DIRESA Piura, Hospital Santa Rosa | Cirugía Oncológica |
DIRESA Loreto y Hospital Regional de Iquitos | Cirugía Oncológica |
DIRESA San Martín y Hospital Rural de Lamas | Prevención y control del cáncer de cuello uterino |
Institutos Regionales
Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte (IREN – NORTE - Trujillo) |
Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN SUR – Arequipa) |
Hospital Macroregional de Enfermedades Neoplásicas del Centro (Huancayo) |
Centro Oncológico del Oriente – Loreto |
Financiamiento
El Estado financiará el mejoramiento de la oferta de los servicios
oncológicos mediante asignaciones del Seguro Integral de Salud (SIS) y
el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) a los establecimientos
del Ministerio de Salud, hospitales e institutos especializados. Se
cubrirá el traslado y estadía del paciente, así como la presencia de un
acompañante de ser necesario.
Reponsables
El Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Enfermedades
Neoplásicas, otros organismos públicos adscritos y los Gobiernos
Regionales, cada uno en el ámbito de sus competencias, son responsables
de la conducción, implementación, y monitoreo del Plan Esperanza,
además de coordinar la participación de otras instituciones, sectores y
niveles de gobierno, de manera concertada y articulada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario