Lima, set. 21 (ANDINA).
Seis hospitales de la Solidaridad iniciaron hoy la atención de manera
complementaria a los afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) de
Lima, informó el jefe de esa institución, Pedro Grillo Rojas.
Manifestó
que la decisión de atender a los beneficiarios del SIS se tomó al
haberse comprobado que un porcentaje de los pacientes que se atendían en
los nosocomios solidarios estaba afiliado al SIS, “lo que representaba
un gasto para las familias de pocos recursos económicos, que ahora es
asumido por el SIS”.
Agregó que de esta manera se evitará que esta
población haga gastos innecesarios, ya que teniendo la cobertura del
seguro público, no deben hacer ningún pago porque el SIS garantiza la
gratuidad de su atención.
Grillo Rojas precisó que en estos primeros días de
vigencia del convenio con el Sistema Metropolitano de la Solidaridad
(SISOL), los asegurados en el SIS gratuito pueden acercarse directamente
al Hospital de la Solidaridad más cercano a su domicilio portando su
DNI para poder verificar su afiliación.
Más adelante, dijo, la atención será por “referencia”
de un centro de salud del Ministerio de Salud, cuando no exista oferta
disponible inmediata en los hospitales públicos.
Indicó que se calcula que se ofrecerá un promedio de
entre mil y mil 400 consultas diarias en los seis establecimientos y
pidió se tome en cuenta que con la atención en los hospitales de la
Solidaridad no se pretende remplazar la oferta del sector salud, sino
ampliar la posibilidad de acceder a servicios de salud.
Los nosocomios solidarios que prestan ese servicio
son los ubicados en Villa María del Triunfo, Villa el Salvador,
Chorrillos, Mirones, Metro UNI y Puente Piedra.
Allí se les dará consulta médica, exámenes de
laboratorio, rayos X y medicamentos, que serán suministrados en el mismo
lugar por el Ministerio de Salud.
Para estos casos no están contempladas operaciones ni hospitalización, se informó.
(FIN) NDP/ART
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario