La atención incluye la maduración de las funciones neurológicas, la detección temprana de cambios o riesgos en el estado de salud, así como la presencia de enfermedades.
Los establecimientos de salud de la región Cajamarca alcanzaron el primer lugar en las atenciones de control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), con 438, 530 casos, seguidos por los del Cusco con 263,110 y en, tercer lugar, Piura con 230,892 casos.
De ese modo se cumple el principio de la prevención, eje prioritario de la salud, pues al conocer de manera temprana alguna posible dolencia, se puede brindar las prestaciones oportunas para evitar que éstas de desarrollen y entorpezcan el desarrollo del infante.
El control del puerperio, etapa de la mujer posterior al parto, alcanzó un millón 932, 539 atenciones, convirtiéndose en el segundo motivo para lo cual acuden los asegurados del SIS a los puestos de salud, postas médicas y hospitales del Ministerio de Salud.
En 2011 el Seguro Integral de Salud financió 28 millones 93,023 atenciones de salud, priorizando las poblaciones pobres y extremadamente pobres a nivel nacional.
(FIN) NDP/LZD
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario