El
gerente de dicha área, Guillermo Martínez, informó que la campaña se
realiza de manera itinerante y tiene como fin sensibilizar a las
mujeres, a partir de 30 años, a realizarse la prueba de papanicolaou
como medida preventiva para detectar o descartar precozmente este tipo
de cáncer.
Además, subrayó que la meta para esta primera etapa (mayo – junio) es alcanzar los 2,500 papanicolaou y llegar en diciembre a las 10 mil atenciones.
Angélica Saldarriaga, responsable de las atenciones médicas, dijo que hasta el momento se han realizado 900 exámenes de papanicolaou, teniendo como resultado que el 80% de las pacientes tienen inflamación severa, es decir que tienen alto riesgo de padecer cáncer.
Resaltó que esta campaña tiene el respaldo de Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INNPARES) para que todos los casos de inflamaciones sean atendidos en los hospitales chalacos para que reciban tratamiento y control citológico posterior durante 6 meses.
(FIN) NDP/RRC
Andina
Además, subrayó que la meta para esta primera etapa (mayo – junio) es alcanzar los 2,500 papanicolaou y llegar en diciembre a las 10 mil atenciones.
Angélica Saldarriaga, responsable de las atenciones médicas, dijo que hasta el momento se han realizado 900 exámenes de papanicolaou, teniendo como resultado que el 80% de las pacientes tienen inflamación severa, es decir que tienen alto riesgo de padecer cáncer.
Resaltó que esta campaña tiene el respaldo de Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INNPARES) para que todos los casos de inflamaciones sean atendidos en los hospitales chalacos para que reciban tratamiento y control citológico posterior durante 6 meses.
(FIN) NDP/RRC
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario