“El tema del aseguramiento nos compete a todos y lo ideal es que trabajemos en coordinación, porque sino el sistema sigue siendo fragmentado”, afirmó el vicepresidente de la ACP, Carlos Joo Luck.
Agregó que para impulsar una estrategia de aseguramiento para personas de ingresos medios y bajos, debe sincerarse las tarifas del Ministerio de Salud, de manera que los subsidios estén dirigidos únicamente a las personas sin capacidad de pago por un seguro.
El galeno sostuvo que mediante el régimen contributivo a seguros privados económicamente accesibles, se propicia la complementariedad, coordinación e integración entre sector público y privado.
Precisó, además, que debe articularse una red de prestadores de salud, organizar la oferta de bienes complementarios, implementar sistemas de pago y mecanismos de cobro de las primas que fortalezca la fidelidad del paciente en seguro, y otros aspectos.
Tras señalar que va a desplegarse todos los esfuerzos para tener productos atractivos y accesibles, el vocero indicó que en el mercado de salud, incluido el privado, debe haber intervención y regulación del Estado para evitar fallas, como en los casos de la selección adversa, riesgo moral, la selección de riesgo y otros.
(FIN) NDP/JCP
Actualizacion:
Gianni Rengifo Mejia, nos contacto para aclarar esta noticia que fue publicada en Andina.
El archivo adjunto contiene la informacion actualizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario