Aseguramiento Universal de Salud - Perú
Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
domingo, 6 de abril de 2025
En busca de huellas de una pandemia: detección temprana de nuevas enfermedades | DW Documental
Una veterinaria visita el gallinero de Klaus Hoffmann con su asistente y un laboratorio portátil. El objetivo es detectar a tiempo una posible zoonosis, es decir, una infección que se transmite de los animales a las personas. Las cuarenta gallinas de Klaus Hoffmann son su mayor afición. Hoy les van a hacer un chequeo completo para determinar su edad, tamaño, peso y carga viral. Los resultados del examen de las gallinas se comparan posteriormente con los datos del organismo del propio Klaus Hoffmann y de su perro. El objetivo es detectar virus, bacterias o parásitos que puedan pasar de los animales a las personas.
Es muy probable que la pandemia del coronavirus se haya originado a través de una zoonosis de este tipo. Fabian Leendertz investiga este tema en la Universidad de Greifswald. Es especialista en una nueva línea de investigación llamada One Health (Una Salud), que estudia la interacción entre las personas, los animales y el medio ambiente en la propagación de nuevos virus. Leendertz, que ha participado en la investigación del origen del coronavirus por encargo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quiere adelantarse a la ola de contagios: detectar los virus antes de que puedan ser peligrosos para los seres humanos.
lunes, 31 de marzo de 2025
Cuba apuesta por la inteligencia artificial y promueve su integración en la educación y salud

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó las capacidades del país para avanzar en la inteligencia artificial (IA) durante un encuentro virtual con científicos y expertos, según informó Prensa Latina, socio de TV BRICS.
En su intervención, enfatizó la necesidad de replicar el éxito de la biotecnología en este campo, afirmando que Cuba no puede quedarse atrás en la revolución tecnológica.
Díaz-Canel instó a incorporar la IA en todas las carreras universitarias, incluidas las ciencias sociales y médicas, resaltando que ya se están haciendo progresos en el uso de esta herramienta en el ámbito de la salud.
El doctor en Ciencias, Alejandro Rosete Suárez, de la CUJAE, informó que el 58% de las tesis defendidas en Ingeniería Informática el mes pasado se centraron en IA, lo que evidencia el creciente interés en este sector.
El presidente concluyó señalando que Cuba cuenta con especialistas de primer nivel y es fundamental aprovechar su talento para posicionarse en la vanguardia tecnológica.
https://tvbrics.com/es/news/cuba-apuesta-por-la-inteligencia-artificial-y-promueve-su-integraci-n-en-la-educaci-n-y-salud/
domingo, 30 de marzo de 2025
sábado, 29 de marzo de 2025
Más obras públicas al Ejército: Sedena construirá siete nuevos hospitales
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este viernes, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció la firma de un convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para construir siete hospitales en diversos estados de la república.
"Ahora pasamos a esta siguiente gran etapa, con el convenio que firmamos hoy Defensa-IMSS para la construcción de siete hospitales que queremos anunciar hoy", dijo Robledo durante la conferencia matutina presidencial.
Por su parte, Ricardo Trevilla, titular de la Defensa, comentó la importancia de la alianza entre las instituciones para el desarrollo nacional, y destacó el papel de los ingenieros militares en la edificación de obras y proyectos que fortalecen la infraestructura médica, sin descuidar la seguridad del país.
Robledo dijo que, desde 2020, ambas organizaciones colaboran en la infraestructura y atención hospitalaria; además, aseguró que se busca construir hospitales “con la mayor calidad y seguridad”.
Se estima que la iniciativa beneficie a casi tres millones de derechohabientes, y genere entre 70 mil y 100 mil empleos directos durante 2025, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Dónde se ubicarán los hospitales?
Con una inversión total de 25 mil millones de pesos, los nuevos hospitales se construirán en: Nuevo León, Sonora, Morelos, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa y Zacatecas.
- Hospital General Regional de Santa Catarina, Nuevo León: 260 camas y 39 especialidades.
- Hospital General de Zona en San Luis Río Colorado, Sonora: 120 camas y 34 especialidades.
- Hospital General de Zona de Yacapixtla, Morelos: 90 camas y 28 especialidades.
- Hospital General Regional de Saltillo, Coahuila: 260 camas y 28 especialidades.
- Hospital General de Zona de los Cabos, Baja California Sur: 216 camas y 44 especialidades.
- Hospital General Regional en Culiacán, Sinaloa: 216 camas y 37 especialidades.
- Hospital General Regional de Guadalupe, Zacatecas: 216 camas y 42 especialidades.
En 2023, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó que la Sedena participa en el desarrollo de 74 proyectos de obra pública propios y 367 de otras instituciones.
De acuerdo con sus datos, el mayor monto dedicado a obra pública que ha gestionado la Sedena desde 2019 proviene de recursos de otras instituciones que son entregados a dicha Secretaría a través de convenios de colaboración, como son los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, las sucursales del Banco del Bienestar, hospitales civiles y la construcción y gerencia de acueductos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
viernes, 28 de marzo de 2025
sábado, 22 de marzo de 2025
viernes, 21 de marzo de 2025
Circuncisión infantil. ¿Una intervención necesaria? | DW Documental
En África, la OMS utilizó la circuncisión infantil en la lucha contra el sida. Sin embargo, cada vez más médicos afirman que el daño es mayor que el beneficio y que el procedimiento se lleva a cabo con demasiada frecuencia. Los afectados se atreven cada vez más a hablar en público: piden que se proteja a los niños de circuncisiones que no son médicamente necesarias, respetando así su derecho a la integridad física. Pero solo unos pocos toman el camino que tomó Florian, quien está convencido de que su circuncisión no fue médicamente necesaria. Además, sus padres no fueron informados sobre alternativas. Por ello quiere que los tribusnales aclaren si el médico actuó incorrectamente.
El documental examina la cuestión de cuándo la circuncisión es realmente aconsejable desde el punto de vista médico y cuestiona críticamente la ética de esta práctica milenaria.
jueves, 20 de marzo de 2025
miércoles, 19 de marzo de 2025
Vietnam aumenta inversiones en la transformación digital en sector de la salud
Los principales proyectos del país impulsan la tecnología genética, medicina personalizada y automatización
El Ministerio de Salud de Vietnam ha presentado un plan integral para fomentar el desarrollo científico, la innovación y la transformación digital en el sistema de salud.
La iniciativa busca modernizar el sector mediante el uso de tecnologías avanzadas y la mejora de la infraestructura digital. Así lo informa Vietnam News Agency, socio de TV BRICS.
Entre las prioridades del Ministerio se encuentra el fomento del pensamiento innovador, además de la creación de institutos de investigación y universidades médicas que integren la ciencia, la práctica médica y la formación de profesionales.
También se incrementarán las inversiones en inteligencia artificial, ciencia de datos, blockchain y otras tecnologías emergentes para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades.
Los principales proyectos nacionales se centrarán en la tecnología genética, la medicina personalizada, la automatización y otros avances en el sector de la salud.
Para impulsar la digitalización, el Ministerio fomenta la ampliación de servicios digitales, incluida la implementación generalizada de registros médicos electrónicos.
https://tvbrics.com/es/news/vietnam-aumenta-inversiones-en-la-transformaci-n-digital-en-sector-de-la-salud/