Independientemente de su clasificación socioeconómica

Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
07:18 | Lima, nov. 28.
La norma, publicada en el Diario Oficial El Peruano,
con las firmas del presidente Martín Vizcarra y ministros de Estado,
fija medidas urgentes para garantizar el derecho a la salud de esta
población, de conformidad con la Ley Marco de Aseguramiento Universal.
Ejecutivo aprueba decreto d... by Agencia Andina on Scribd
Según cifras de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), a la fecha hay cerca de cuatro millones de peruanos sin ninguna cobertura de seguro en salud; mientras que el 88.36 % de los ciudadanos ya cuenta con algún tipo de cobertura.
Gracias
al decreto de urgencia, los 4 millones de personas ahora podrán acceder
a los servicios a través de planes complementarios y esquemas de
financiamiento del Seguro Integral de Salud (SIS), a través del Fondo
Intangible Solidario de Salud (Fissal), informó el Consejo de Ministros al aprobar anoche la medida.
Comisión multisectorial
De acuerdo con el decreto, esta afiliación garantiza a los beneficiarios la cobertura gratuita del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS).
En tanto, el acceso a planes complementarios está sujeto a la
aprobación de estos y sus criterios de elegibilidad basados en la
vulnerabilidad económica y sus correspondientes esquemas de
financiamiento.
Se dispone la conformación de
una comisión multisectorial, de naturaleza temporal, que elaborará la
propuesta de actualización del PEAS, de los planes complementarios, así
como los criterios de elegibilidad basados en la vulnerabilidad
económica, esquemas de financiamiento y arreglos institucionales para la
administración y gestión de los recursos.
Esta
comisión -que emitirá su informe final en un máximo de 90 días- estará
presidida por un representante del Ministerio de Salud e integrada por
voceros de los ministerios de Trabajo, Midis, Economía y Finanzas,
EsSalud, SIS, y las Iafas de los ministerios de Defensa e Interior.
Planes de salud
La
actualización del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) y los
planes complementarios, criterios de elegibilidad y esquemas de
financiamiento deberá aprobarse en un plazo no mayor de 120 días
contados a partir de la conformación de la comisión multisectorial.
Luego,
mediante decreto supremo refrendado por las ministras de Economía y
Finanzas y de Salud, a propuesta de esta última, con opinión favorable
de Susalud,
se aprobarán mecanismos para el pago de las prestaciones convenidas o
contratadas que efectúe la Iafas-SIS a las instituciones prestadoras de
servicios de salud-Ipress.
Citas por internet
Asimismo,
el decreto establece que en 120 días se aprobarán disposiciones para
mejorar la gestión y la eficiencia en la prestación de servicios de
salud en las instituciones prestadoras de servicios de salud-Ipress del
Ministerio de Salud (Minsa) y de los gobiernos regionales.
Estas medidas deben incluir como mínimo un sistema en línea de la programación de turnos y citas de los servicios ofertados y su correspondiente publicación en el portal del Minsa, de los gobiernos regionales y de Susalud para la consulta interactiva y amigable de la ciudadanía.
Debe
incluir, igualmente, la automatización de los servicios de apoyo al
diagnóstico; la automatización de la prescripción y dispensación de
medicinas; la implementación y el uso de los aplicativos informáticos
correspondientes en todas las unidades ejecutoras de salud del Gobierno
Nacional y gobierno regional responsables de la provisión de servicios
de salud.
Como es de conocimiento público, esta fue una de las principales medidas anunciadas en Palacio de Gobierno el pasado 30 de octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario