La OMS alertó que el número de casos se triplicará en las próximas décadas. Unas 50 millones de personas sufren de este mal en la actualidad

(Foto: Pixabay)
Los casos de demencia, una pérdida de las funciones cognitivas que suele aparecer a edades avanzadas, podrían triplicarse hasta los 152 millones de casos en todo el mundo en 2050, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha presentado una guía de consejos para prevenir su aparición.
Hacer ejercicio con regularidad, no fumar, evitar un consumo de alcohol excesivo
o mantener niveles adecuados de presión sanguínea, colesterol o azúcar
en sangre son algunas de las recomendaciones que la OMS hará llegar a
gobiernos, trabajadores de sanidad y pacientes.
"La demencia causa un considerable gasto a los países,
a las personas que la sufren y a sus familias", añadió Chowdhary, quien
estimó que atender a los afectados cuesta a la sociedad 818 millones de
dólares anuales, una cifra que podría subir a los 2.000 millones de
dólares por año en 2030.
La guía de la OMS recomienda la dieta mediterránea como una de las maneras de evitar o retrasar los síntomas de la demencia, y por el contrario desaconseja para este fin el uso de complejos vitamínicos y otro tipo de suplementos no prescritos.
Combatir y tratar la obesidad, la hipertensión y la diabetes es también aconsejable,
destaca la organización, que por otro lado reconoce las dificultades
para establecer una relación directa entre la prevención de la demencia y
la actividad social, el uso de antidepresivos o de aparatos para
mejorar la capacidad auditiva.
La demencia, ligada a enfermedades como el alzhéimer, suele aparecer a partir de los 60 años, aunque puede ocurrir a edades más tempranas, con síntomas iniciales como pérdidas de memoria de corto plazo, de atención o concentración, así como problemas para hacer ciertos movimientos o reconocer caras y objetos.
No existe aún cura para las enfermedades neurodegenerativas ligadas a la demencia,
recordó la experta, quien subrayó que "se están llevando a cabo muchas
investigaciones para encontrarla, pero es difícil saber cuándo estará
disponible".
El aumento de la esperanza de vida a nivel mundial eleva los casos de demencia al estar ligada a la vejez, aunque no se trata de un problema exclusivo de países desarrollados con poblaciones más envejecidas.
Así lo demuestra el hecho de que el 60 por ciento de los casos actuales se registren en países de renta media y baja.
Las líneas de actuación que hoy publica la OMS no difieren demasiado de los consejos para prevenir otras enfermedades como las cardiovasculares.
En
palabras del director general de la organización, el doctor Tedros
Adhanom Ghebreyesus, "la evidencia científica recogida para la
elaboración de estas recomendaciones confirma lo que llevábamos tiempo
sospechando: que lo que es bueno para nuestro corazón, también lo es para nuestro cerebro".
La OMS
creó en 2017 el Observatorio Global de la Demencia para recopilar
información sobre este síntoma y que ha creado la lista de
recomendaciones tras analizar los datos de 80 países.
El organismo internacional señala que es esencial el apoyo a los cuidadores de las personas afectadas por demencia, muchas de ellos familiares que sacrifican a veces su vida social y profesional para ello.
https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/demencia-prevenir-aparicion-mexico-colombia-argentina-noticia-635484
No hay comentarios:
Publicar un comentario