EsSalud presentó modernos buses para realizar pruebas de despistaje de cáncer
Tienen programado realizar 220 mil pruebas itinerantes a escala nacional
12:04. Lima, jul. 7. EsSalud presentó hoy el primero de tres preventorios móviles itinerantes que se desplazarán por distintos puntos del Perú a fin de realizar pruebas de despistaje de cáncer de mama, cuello uterino y próstata, anunció la titular de la entidad, Virginia Baffigo.
En
diálogo con la agencia Andina, Baffigo precisó que la unidad presentada
hoy cuentan con uno de los mamografos digitales más modernos del mundo y
permitirá ofrecer unos 220 mil pruebas de despistaje de cáncer a nivel
nacional.
Explicó que los Preventorios
Móviles Itinerantes recorrerán más de 40 destinos para identificar los
factores de riesgo para la salud en los trabajadores asegurados y
promover en ellos estilos de vida saludable que los conduzcan a una
mejor calidad de vida.
Indicó que este programa
forma parte del nuevo Modelo de Cuidado Estandarizado y Progresivo de
la Salud (MOCEP), que es un sistema de cuidados preventivos que se
divide en la oferta fija, la cual es brindada por EsSalud, a través de
los centros preventorios y una oferta móvil a través del Programa de
Reforma de Vida y estos preventorios
Al
respecto, Baffigo precisó que estas unidades, de 50 metros cuadrados,
cuenta con ambientes desmontables y extraíbles donde se realizarán
despistajes de papanicolaou, mamografías y despistaje de próstata;
asimismo se realizarán tamizajes para detectar enfermedades crónicas.
“Nuestros
asegurados que no hayan podido acceder a nuestros policlínicos y
hospitales, podrán acercarse a estas modernas y cómodas móviles, las
cuales se encuentran conectadas a internet vía satélite, lo que
permitirá el uso del sistema de Telemedicina”, precisó.
Añadió
que también se tiene previsto realizar paralelamente 360 mil tamizajes
para detectar enfermedades crónicas durante los 36 meses de
funcionamiento.
Asimismo, precisó que con este
moderno sistema denominado “Chequeos EsSalud”, se podrá diagnosticar los
casos de cáncer en menos de 48 horas.
Explicó
que en la actualidad, la incidencia de cáncer de mamas va en aumento,
registrándose un aproximado de 500 pacientes nuevas al año que son
operadas por esta enfermedad, la mayoría en estadio avanzando.
En
ese sentido, informó que cuando el cáncer de mama es detectado en su
fase inicial, existe un 90% de probabilidad que el paciente quede curado
de la enfermedad.
Baffigo se mostró satisfecha
con el lanzamiento de estas unidades móviles, y resaltó el beneficio que
constituirá para la población femenina y masculina.
Indicó que contribuirá a la reducción de quimioterapias, radioterapias y otro tipo de tratamientos.
Este
servicio empezará a funcionar en los distritos de Chaclacayo,
Lurigancho, Huarochirí, Ricardo Palma, Pachacamac, Ventanilla, Comas,
Barranca, Pativilca y Huaral.
La titular de
EsSalud invitó a las mujeres mayores de 40 años a realizarse un examen
de mamografía una vez al año, como medida de prevención.
Con el
propósito de informar, sensibilizar y fomentar entre la población
asegurada una cultura de prevención de cáncer y de enfermedades
crónicas, el Seguro Social de Salud (EsSalud) implementó un nuevo Modelo
de Cuidado Estandarizado y Progresivo de la Salud (MOCEP) orientado a
brindar atención oportuna y de calidad a las asegurados.
En este contexto, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, presentó el primer preventorio móvil itinerante denominado “Chequeos EsSalud”, que cuenta con uno de los mamógrafos digitales más modernos del mundo y ofrece un paquete de despistaje de cáncer a nivel nacional.
La doctora explicó que el nuevo MOCEP es un sistema de cuidados preventivos que se divide en la oferta fija, la cual es brindada por el Seguro Social a través de los centros preventorios y una oferta móvil a través del Programa de Reforma de Vida y los Preventorios Móviles Itinerantes que recorrerán más de 40 destinos para identificar los factores de riesgo para la salud en los trabajadores asegurados y promover en ellos estilos de vida saludable que los conduzcan a una mejor calidad de vida.
Al respecto, indicó que se trata de una moderna flota conformada por tres unidades móviles con un diseño único en el país, con 50 metros cuadrados, que cuenta con ambientes desmontables y extraíbles donde de manera integrada se realizarán despistajes de papanicolaou, mamografías y despistaje de próstata; asimismo se realizarán tamizajes para detectar enfermedades crónicas
“Nuestros asegurados que no hayan podido acceder a nuestros policlínicos y hospitales, podrán acercarse a estas modernas y cómodas móviles, las cuales se encuentran conectadas a internet vía satélite, lo que permitirá el uso del sistema de Telemedicina”, precisó la titular de EsSalud, quien agregó que se tiene previsto realizar más de 220 mil pruebas de despistaje de cáncer y paralelamente 360 mil tamizajes para detectar enfermedades crónicas durante los 36 meses de funcionamiento.
Asimismo, aseguró que con este moderno sistema denominado “Chequeos EsSalud” se podrá diagnosticar los casos de cáncer en menos de 48 horas. “En la actualidad, la incidencia de cáncer de mamas va en aumento, registrándose un aproximado de 500 pacientes nuevas al año que son operadas por esta enfermedad, la mayoría en estadio avanzando”, añadió.
En ese sentido, informó que cuando el cáncer de mama es detectado en su fase inicial, existe un 90% de probabilidad que el paciente quede curado de la enfermedad.
Durante la exhibición y demostración de esta infraestructura, la doctora se mostró satisfecha con el lanzamiento de estas unidades móviles, y resaltó el beneficio que constituirá para la población femenina y masculina. Indicó que contribuirá a la reducción de quimioterapias, radioterapias y otro tipo de tratamientos.
Este servicio empezará a funcionar en los distritos de Chaclacayo, Lurigancho, Huarochirí, Ricardo Palma, Pachacamac, Ventanilla, Comas, Barranca, Pativilca y Huaral.
En este contexto, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, presentó el primer preventorio móvil itinerante denominado “Chequeos EsSalud”, que cuenta con uno de los mamógrafos digitales más modernos del mundo y ofrece un paquete de despistaje de cáncer a nivel nacional.
La doctora explicó que el nuevo MOCEP es un sistema de cuidados preventivos que se divide en la oferta fija, la cual es brindada por el Seguro Social a través de los centros preventorios y una oferta móvil a través del Programa de Reforma de Vida y los Preventorios Móviles Itinerantes que recorrerán más de 40 destinos para identificar los factores de riesgo para la salud en los trabajadores asegurados y promover en ellos estilos de vida saludable que los conduzcan a una mejor calidad de vida.
Al respecto, indicó que se trata de una moderna flota conformada por tres unidades móviles con un diseño único en el país, con 50 metros cuadrados, que cuenta con ambientes desmontables y extraíbles donde de manera integrada se realizarán despistajes de papanicolaou, mamografías y despistaje de próstata; asimismo se realizarán tamizajes para detectar enfermedades crónicas
“Nuestros asegurados que no hayan podido acceder a nuestros policlínicos y hospitales, podrán acercarse a estas modernas y cómodas móviles, las cuales se encuentran conectadas a internet vía satélite, lo que permitirá el uso del sistema de Telemedicina”, precisó la titular de EsSalud, quien agregó que se tiene previsto realizar más de 220 mil pruebas de despistaje de cáncer y paralelamente 360 mil tamizajes para detectar enfermedades crónicas durante los 36 meses de funcionamiento.
Asimismo, aseguró que con este moderno sistema denominado “Chequeos EsSalud” se podrá diagnosticar los casos de cáncer en menos de 48 horas. “En la actualidad, la incidencia de cáncer de mamas va en aumento, registrándose un aproximado de 500 pacientes nuevas al año que son operadas por esta enfermedad, la mayoría en estadio avanzando”, añadió.
En ese sentido, informó que cuando el cáncer de mama es detectado en su fase inicial, existe un 90% de probabilidad que el paciente quede curado de la enfermedad.
Durante la exhibición y demostración de esta infraestructura, la doctora se mostró satisfecha con el lanzamiento de estas unidades móviles, y resaltó el beneficio que constituirá para la población femenina y masculina. Indicó que contribuirá a la reducción de quimioterapias, radioterapias y otro tipo de tratamientos.
Este servicio empezará a funcionar en los distritos de Chaclacayo, Lurigancho, Huarochirí, Ricardo Palma, Pachacamac, Ventanilla, Comas, Barranca, Pativilca y Huaral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario