Este equipo innova los sillones y mesas
especializadas para el área de ginecología y obstetricia, incorporando
las antiguas posiciones de parto, tales como como “de pie”, “en
cuclillas” y “arrodillada”, a las posiciones convencionales de la
medicina moderna con la posición echada y sentada, explicó Maritza
Mejía, jefa de diseño de Metax.
Así, la paciente
gestante obtiene beneficios como los psicoafectivos, respiratorios,
mecánicos, musculares, disminución de los riesgos de compresión
aorto-cava (taquicardia), disminución en la duración del trabajo de
parto, mejora de los resultados ácido-base en los recién nacidos, evita
el prolapso del cordón, entre otros.
Más beneficios
El
uso de esta cama reducirá los traslados de la paciente gestante durante
las diferentes etapas del parto, como la dilatación, expulsión y
alumbramiento. Es por esta razón que ha empezado a utilizar en centros de salud de Huancavelica y Puno.
El
costo total de este proyecto demandó S/. 511,131. De ese monto,
Innóvate Perú aportó S/ 253,253 (49,55%), mientras que la empresa Metax
destinó S/ 257,877 (50,45%).
La mencionada
empresa se basó en los estudios sobre la evolución del parto vertical de
Hernán Garrido Lecca y el arquitecto Julian Lockett, ambos comparte la
autoría del modelo de utilidad que se ha registrado ante la Dirección de
Invenciones del Indecopi.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-con-apoyo-innovate-peru-disenan-y-fabrican-cama-electrica-para-parto-vertical-603697.aspx
El proyecto fue financiado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú), del Ministerio de la Producción (www.innovateperu.gob.pe).
No hay comentarios:
Publicar un comentario