En ese sentido, manifestó que en dicha institución se atienden anualmente unos 2,000 infantes, de los cuales alrededor de 600 son casos nuevos. Asimismo, añadió que la incidencia de este mal en el Perú es de 1,200 casos nuevos por año.
Vidaurre Rojas explicó que el
cáncer en la niñez es poco común y la mayoría de pacientes tiene un
buen pronóstico. Entre las neoplasias más frecuentes en la población
infantil se presentan leucemias, linfomas y tumores cerebrales.
La especialista dijo que la
mayoría de los niños que reciben tratamiento en el INEN logran curarse
con los tratamientos altamente especializados que se brindan en su
institución.
“El cáncer se trata de forma multidisciplinaria porque interviene la quimioterapia, radioterapia y cirugía como pilares del tratamiento oncológico. Además tenemos el soporte complementario y los cuidados paliativos”, acotó.
Soporte psicológico y emocional a pacientes
Vidaurre Rojas sostuvo que también se cuenta con la valiosa
participación de instituciones de apoyo y ayuda, llamados “Lazos del
INEN”, como la Asociación Magia, Fundación Peruana de Cáncer y
Voluntariado de Alinen, entre otros, las cuales contribuyen de
diferentes maneras apoyando en diversos momentos de los tratamientos
logrando el bienestar integral del paciente, durante su estancia o
itinerario en el INEN.
“Todas estas acciones se realizan en forma integrada, no solamente con el personal de salud sino también con la comunidad. Todos
participamos de manera conjunta para dar oportunidad no solamente a los
pacientes sino a los familiares para comprender mejor la enfermedad, a
fin de poder enfrentar las eventuales adversidades que puedan
presentarse y comprender que con cáncer también se puede vivir bien”, refirió.
Por su parte, Clara Pérez, jefa del Departamento de Pediatría del INEN, indicó que el tratamiento oncológico requiere de mucha constancia, porque es un mal que sorprende cuando se hace el diagnóstico.
“Lo
importantes es que existe tratamiento y curación. Es una enfermedad que
requiere de un tratamiento largo, por lo que hay que tener constancia y
no perder la esperanza”, enfatizó.
Estas
declaraciones fueron formuladas en el marco de un show artístico y
entrega de regalos para los pacientes pediátricos del INEN con motivo
del “Día internacional del cáncer infantil”, cuya fecha central es el 15
de febrero de cada año.
En el marco de esta
celebración, el reconocido médico norteamericano Patch Adams envió un
mensaje por el “Día internacional del cáncer infantil”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario