En conferencia de prensa, Neptalí Santillán, jefe de la Unidad de Diálogo del Minsa, detalló que este planteamiento comprende varios aspectos referidos, por ejemplo, a la participación de la FMP en la reforma del sector Salud.
En
este sentido, el Minsa plantea ampliar los espacios y mecanismos de
participación del gremio médico en el proceso de reforma, formando un
grupo de trabajo bajo los auspicios del Foro del Acuerdo Nacional, así
como para trabajar mecanismos de implementación de la reforma del sector
salud en el marco de la Décimo Tercera Política de Estado del Acuerdo
Nacional.
"La FMP participará en el Consejo Nacional de Salud, a través de los mecanismos establecidos en la Ley N° 27813, Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en Salud", anotó.
Ley del Trabajo Médico
Respecto al pedido de la FMP para restituir varios artículos de la Ley del Trabajo Médico, la propuesta del Minsa establece la conformación de un grupo de trabajo con representantes de la FMP.
"El
objetivo es formular un proyecto de ley orientado a la restitución de
los artículos 11°, 13°, 23°, 24° y 25° de la Ley del Trabajo Médico,
derogados por el Decreto Legislativo 1153 y la modificación del artículo 9° de la mencionada Ley", precisó.
Nombramiento de médicos contratados
En relación al nombramiento de médicos contratados que pide la FMP, el
planteamiento del Minsa ofrece gestionar, en el proyecto de presupuesto
del ejercicio fiscal 2015, la continuación del proceso de nombramiento
con un porcentaje mínimo del 20% de los médicos cirujanos contratados
por el Minsa, sus organismos públicos y Direcciones Regionales de Salud de los Gobiernos Regionales.
Compensaciones y entregas económicas
En el ámbito de las compensaciones y entregas económicas, el
Minsa plantea
conformar un grupo de trabajo integrado por representantes de dicho portafolio y la FMP con el objetivo de trabajar una propuesta de la segunda fase de las compensaciones y entregas económicas para los profesionales médicos.
conformar un grupo de trabajo integrado por representantes de dicho portafolio y la FMP con el objetivo de trabajar una propuesta de la segunda fase de las compensaciones y entregas económicas para los profesionales médicos.
Santillán
refirió que mediante Oficio N°1611-2014-DM/MINSA ha solicitado al
Ministerio de Economía y Finanzas la modificación del bono por Atención
Primaria de la Salud y del bono por Atención Especializada.
Detalló
que la valorización de la bonificación de Atención Primaria se
incrementaría de 450 nuevos soles a 950 nuevos soles, es decir en un
111%. En tanto, la valorización de la bonificación por Servicios
Especializados se incrementaría de 400 nuevos soles a 900 nuevos soles,
es decir en un 125%.
"Con estos incrementos se
beneficiarían 11,521 médicos del primer, segundo y tercer nivel de
atención", puntualizó el funcionario.
Atención Especializada
El representante del Minsa sostuvo que por
única vez y en forma extraordinaria los médicos nombrados a nivel
nacional que laboren en los institutos especializados y hospitales, y
que brinden atención especializada, egresados del residentado médico,
que no cuenten con el título de Especialista, percibirán la bonificación
con el compromiso de presentar el título de especialista en un plazo
máximo de 12 meses. De no hacerlo dejarán de percibir dicho bono.
Por
su parte, aquellos galenos nombrados que no hayan realizado la
residencia médica, deberán inscribirse en un programa universitario de
titulación por competencias, y están obligados a presentar su título en
el plazo máximo de dieciocho (18) meses, agregó.
"Durante
dicho periodo percibirán la valorización por Atención Especializada
correspondiente a su establecimiento de salud, aunque de no hacerlo
dejarán de percibir dicho pago", dijo.
Atención primaria de salud
Finalmente, Santillán dio a conocer que
a partir de octubre de 2014 los médicos beneficiarios de la entrega
económica de atención primaria de salud, será de un 30% del total de
ellos y al mes de febrero de 2015 alcanzará al 80% de todos los médicos
beneficiarios.
El 20% restante corresponde a los médicos que laboran en zona alejada y/o frontera y los de zona de emergencia Vraem, quienes percibirán dicha valorización en el 2016.
La
propuesta del Minsa, entregada a la dirigencia de la FMP, será
comunicada por dicho gremio a sus bases para que tomen una decisión.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-minsa-presenta-propuesta-final-a-fmp-para-levantar-huelga-medica-525746.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario