Estas intervenciones se realizaron gracias al Decreto Supremo 021-2014-SA, que permitió a EsSalud
contratar los servicios de otras entidades de salud, públicas y
privadas, a fin de atender las operaciones diferidas, producto de la
Declaratoria de Emergencia Sanitaria dispuesta por el Ejecutivo.
La
presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, verificó esta mañana
la ejecución de ese plan en una clínica local de San Miguel, e indicó
que gracias al éxito que obtuvo el plan Confianza en el 2013 se
decidió continuar y replicar la medida en Lima y en las
principales redes asistenciales del país como Lambayeque, Loreto, Piura y
Arequipa.
Indicó, además, que en
los próximos días se continuará con el cronograma de jornadas
informativas en las que el paciente es referido a una clínica de su
elección para ser operado en un plazo no mayor de 15 días.
Recordó
que hace una semana se inició el traslado de cerca de un centenar de
pacientes del hospital Almenara a diferentes clínicas privadas para ser
intervenidos.
En estas clínicas, especialistas
y cirujanos de EsSalud efectuaron operaciones de fístulas
cardiovasculares, neoplasias, intervenciones oftalmológicas, así como a
pacientes con insuficiencia renal crónica. En la última semana, dicha
red asistencial llevó a cabo con éxito 50 mastectomías parciales.
La titular de EsSalud destacó que el plan Confianza
privilegia la atención de los asegurados en los centros quirúrgicos de
cada red asistencial, respondiendo a la confianza que aquellos depositan
en sus médicos tratantes.
Sin embargo, y teniendo en cuenta la cantidad de operaciones pendientes, se
les ofrece la posibilidad de ser referidos para intervenciones de
cirugía general, traumatología, cataratas, urología, cáncer de mama,
entre otras.
"De este modo, EsSalud
renueva el compromiso de brindar una mejor asistencia a sus asegurados
acortando tiempos de espera y buscando la mejora de los servicios de la
seguridad social", enfatizó la funcionaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario