El director de la Oficina General de Defensa Nacional, Percy Montes Rueda, indicó a la Agencia Andina que la medida es resultado de diferentes estudios de vulnerabilidad sísmica realizados con el fin de proteger la vida de la población durante y después de un terremoto.
"Los
refuerzos en cada hospital cumplirán rigurosamente con las exigencias
del modelo actual de un hospital seguro. Por eso, se evaluó la
estructura de la edificación hospitalaria y se priorizó áreas críticas
como servicio de emergencia, sala de operaciones, unidad de cuidados
intensivos, hospitalización, laboratorios, radiología y banco de
sangre", explicó.
Detalló que los
hospitales donde se reforzarán las estructuras son el Arzobispo Loayza,
Dos de Mayo, Sergio Bernales, María Auxiliadora, Santa Rosa, Cayetano
Heredia, Hipólito Unanue, Emergencias Pediátricas, Emergencias Casimiro
Ulloa, San Bartolomé, Huaycán, Carlos Lanfranco La Hoz (Puente Piedra),
José Agurto Tello (Chosica) y el Instituto Nacional Materno Perinatal
(ex maternidad de Lima).
Los estudios
de vulnerabilidad sísmica estuvieron a cargo de expertos del Centro
Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres
(CISMID) y de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), quienes
firmaron un convenio con el Minsa. El costo de los diagnósticos,
asumidos por el ministerio, ascienden a 3 millones 936 mil 406 soles.
"Estamos cumpliendo con promover la implementación de 'Hospitales a salvo de desastres'", subrayó Montes Ruedas.
En mayo, el Minsa
convocará a una licitación para que participen empresas o instituciones
especializadas en realizar intervenciones para mejorar estructuras. De
ellas, seleccionará a las que se hagan cargo de elaborar los expedientes
técnicos en un plazo de tres meses.
Se calcula que las obras empezarán a ejecutarse en agosto y culminarán durante el primer semestres del 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario