18:15. Lima, mar. 12.
El 78 por ciento de los afiliados al Seguro Integral
de Salud declara estar satisfecho con los beneficios que recibe en su
condición de asegurados al SIS Gratuito, según una encuesta realizada a
más de 8,000 beneficiados.
Para conocer el grado de satisfacción de sus
asegurados con los servicios que financia, el SIS encargó una encuesta a
la consultora Arellano Marketing, la misma que se realizó al término de
la atención recibida por el asegurado y que toma en cuenta la opinión
de los afiliados sobre el trato que le brindan los profesionales de la
salud, el tiempo de espera, el cumplimiento del horario de atención, la
orientación y ayuda la información que recibe, entre otros aspectos.
De un universo de 8,090 asegurados al SIS de Costa, Sierra, Selva en sus ámbitos urbano y rural, así como de Lima y Callao, el 67% de los consultados indicó que se aseguró al SIS por ser gratuito, porcentaje que en la sierra rural se eleva a 75%.
El segundo factor en importancia para que las personas se afilen al
SIS es la necesidad de atenderse por algún problema de salud, con un 55%
a nivel general. En la Selva urbana este porcentaje sube hasta el 68%.
La investigación también da cuenta que los medicamentos
gratuitos, las consultas en medicina general y los análisis o exámenes
son percibidos por la población afiliada al SIS Gratuito como los tres
principales beneficios que reciben con 81%, 78% y 34%, respectivamente.
No obstante, para un 18% de los encuestados, la falta de medicamentos
es el principal problema que tuvieron para su atención en los últimos
seis meses, seguido de “pocos turnos de atención”, con un 12%.
Respecto a la atención recibida el día de la encuesta, el 72%
de los entrevistados dijo haber recibido una receta de parte del
médico. De ellos, un poco más de las tres cuartas partes (79%) recibió
todos los medicamentos, mientras que el 23% detalló haber recibido
“algunos” o “ninguno” de los fármacos prescritos.
Con relación a estos hallazgos, el Jefe del SIS, Pedro Grillo
Rojas, manifestó que la satisfacción del asegurado del SIS mejorará en
relación directa a la optimización de los establecimientos del Ministerio de Salud y de los Gobiernos Regionales que atienden a sus afiliados.
Reforma de Salud
Grillo Rojas enfatizó que la Reforma de la Salud contempla diversos
aspectos para superar las deficiencias en la atención a los peruanos.
Entre ellos citó la ampliación de la oferta de servicios con
la inclusión de establecimientos privados a la red de atención para los
asegurados; el aumento del horario de atención en hospitales públicos;
la ampliación progresiva de los Hospitales de la Solidaridad; el
Intercambio Prestacional entre el Minsa-SIS y EsSalud, y con las FFAA y
PNP.
Del mismo modo, las Farmacias Inclusivas, que ofertarán medicamentos
para enfermedades crónicas; la entrega de medicinas en farmacias
privadas cuando no existan en los centros públicos de salud; así como la
instalación –por primera vez- de oficinas del SIS en los
establecimientos de salud.
El funcionario reveló que una de las preguntas de la encuesta
fue si recomendaría a otras personas que se afilien al SIS y subrayó
que si bien un alto porcentaje (98%) aseguró que sí lo haría “por ser
servicio gratuito” (63%) o porque “es una ayuda para todas las personas”
(29%), quienes no lo recomendarían adujeron que “no brindan buena atención (50%) y por la “falta de medicamentos” (18%).
Sobre ese punto, Grillo Rojas indicó que en breve se
extenderá a diversos puntos del país el Programa “Gestores de la Calidad
y la Gratuidad”, que funciona actualmente en 20 hospitales de Lima.
Precisó este programa consiste en la presencia de un
representante del SIS que brinda servicios de orientación, resolución de
quejas, y -sobre todo- vela porque el asegurado no tenga que hacer
ningún pago puesto que el SIS transfiere por adelantado a los centros de salud un monto para cubrir las necesidades de sus afiliados.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-a-78-llega-nivel-satisfaccion-asegurados-al-seguro-integral-salud-497619.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario