Voceros
de esta institución informaron que, con esta medida, la actual gestión
de EsSalud busca recuperar la confianza de la ciudadanía en una
institución que siempre se caracterizó por brindar servicios de salud de
alta especialización.
La Comisión Reorganizadora Transitoria tendrá un plazo de 120 días para efectuar el diagnóstico situacional y dictar las medidas inmediatas necesarias. El doctor Carlos Gualberto Salcedo Espinoza, recientemente designado gerente de dicha red, presidirá la comisión.
Dicha medida se aplica por primera vez en la historia de la institución y se enmarca en el Decreto Supremo 016-2012-TR, que declara en reorganización al Seguro Social de Salud.
Entre las acciones a realizar se prioriza el fortalecimiento operativo del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, la atención de las citas médicas y cirugías que se encuentran en lista de espera; así como el trato humano y la atención de calidad a los asegurados.
La norma emitida también señala que se contará con la participación de los gremios de trabajadores, en calidad de asesores técnicos.
La actual situación del Hospital Sabogal fue corroborada por la propia titular de EsSalud, quien la madrugada del 21 de setiembre, fecha en que asumió la presidencia ejecutiva del Seguro Social de Salud, realizó una visita sorpresiva al Servicio de Emergencia de este nosocomio.
En esa oportunidad, constató las condiciones de hacinamiento en que se brindaba la atención a los asegurados, vulnerando su derecho a la vida y la salud.
(FIN) NDP/RRC
Andina
La Comisión Reorganizadora Transitoria tendrá un plazo de 120 días para efectuar el diagnóstico situacional y dictar las medidas inmediatas necesarias. El doctor Carlos Gualberto Salcedo Espinoza, recientemente designado gerente de dicha red, presidirá la comisión.
Dicha medida se aplica por primera vez en la historia de la institución y se enmarca en el Decreto Supremo 016-2012-TR, que declara en reorganización al Seguro Social de Salud.
Entre las acciones a realizar se prioriza el fortalecimiento operativo del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, la atención de las citas médicas y cirugías que se encuentran en lista de espera; así como el trato humano y la atención de calidad a los asegurados.
La norma emitida también señala que se contará con la participación de los gremios de trabajadores, en calidad de asesores técnicos.
La actual situación del Hospital Sabogal fue corroborada por la propia titular de EsSalud, quien la madrugada del 21 de setiembre, fecha en que asumió la presidencia ejecutiva del Seguro Social de Salud, realizó una visita sorpresiva al Servicio de Emergencia de este nosocomio.
En esa oportunidad, constató las condiciones de hacinamiento en que se brindaba la atención a los asegurados, vulnerando su derecho a la vida y la salud.
(FIN) NDP/RRC
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario