El presidente del instituto, Carlos Vallejos indicó que la primera parte del programa dio inicio este año, priorizando las cinco neoplasias más frecuentes en la población nacional: mama, cuello uterino, próstata, pulmón y estómago.
Recordó que en un principio, el presupuesto destinado era sólo de 28 millones de soles y abarcó diez regiones: Arequipa, Cusco, Ica, Lima, Huancayo, Lima, Callao, La Libertad, Lambayeque y Piura. “Ahora el presupuesto se triplicó, lo que permitirá llegar a todo el país”, manifestó Vallejos.
Así mismo, informó que especialistas del INEN se reunieron recientemente con representantes de 23 regiones del país para dar a conocer los alcances y metodología del trabajo que se efectuarán para garantizar el éxito de este Programa.
En la cita participaron 260 representantes regionales entre médicos, enfermeras, obstetras, planificadores, contadores y economistas.
Por otro lado, el director de Control del Cáncer del INEN, Javier Manrique Hinojosa, destacó la realización de esta reunión para capacitar al personal involucrado sobre la estructura de costos, equipamiento y demás componentes técnicos básicos para el planeamiento estratégico. (Con información de Andina)
La Republica
No hay comentarios:
Publicar un comentario