El jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Salud (Minsa), Fernando Campos, reveló que todo está listo para iniciar el Aseguramiento Universal en los distritos de la capital, esperándose iniciar la coberturas en Los Olivos, al norte de Lima.

“Con el Aseguramiento Universal, los ciudadanos de los 18 distritos deben contar con algún tipo de seguro de salud, llámese EsSalud, Minsa, clínicas u otras entidades privadas; nadie se escapa de tener derecho a la salud, pues la Ley de Aseguramiento Universal incluye a todos”.
Los distritos beneficiados son Ancón, Ate, Carabayllo, Chorrillos, Cieneguilla, Comas, El Agustino, Independencia, Lurín y Pachacámac.
Asimismo, Puente Piedra, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Santa Rosa, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
Atenciones
Fernando Campos explicó que, luego del lanzamiento, todas las personas que viven en los distritos involucrados en el Aseguramiento Universal podrán atenderse inicialmente en los establecimientos de salud con una cobertura del 80 por ciento de las enfermedades existentes.
Primera atención
La primera preocupación en este lanzamiento es que la población conozca sus derechos y que los utilice adecuadamente.
“Las personas que necesitan de un servicio de salud deben ir directamente a los establecimientos de primer nivel”, dijo.
El Minsa inauguró recientemente un taller con 400 personas de varias regiones del país, en el cual se hace hincapié en la necesidad de priorizar y fortalecer el primer nivel de atención.
“Hemos ido a centros de salud de Ica y otras provincias, y allí están las camas y los médicos, pero no los pacientes, porque prefieren irse a un hospital”, reveló.
(FIN) DOP/MVF
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario