Aseguramiento Universal de Salud - Perú
Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
domingo, 21 de septiembre de 2025
sábado, 20 de septiembre de 2025
Vietnam lanza un nuevo programa de salud para ampliar la atención gratuita y los registros electrónicos a nivel nacional
El objetivo principal es construir un "Vietnam saludable", donde haya acceso universal a los servicios de salud
El Gobierno de Vietnam ha aprobado un programa de acción para mejorar la protección de la salud, la atención y la promoción en todo el país. El plan incluye exámenes médicos y tratamientos gratuitos para estudiantes, trabajadores y ciudadanos asegurados a partir de 2026, así como la implementación de un sistema nacional de registros de salud electrónicos para todos los residentes. Esto lo informa Vietnam News Agency, socio de TV BRICS.
El objetivo general es construir un "Vietnam saludable", donde el acceso universal a los servicios de salud, la atención preventiva y los estilos de vida más saludables contribuyan al desarrollo sostenible del país.
Las principales iniciativas incluyen:
Día de la Salud Pública: se presentará una propuesta para designar el 7 de abril como una observancia anual a nivel nacional, con fecha de finalización prevista para principios de 2026.
Educación en salud en las escuelas: se introducirá un plan de estudios en distintos niveles educativos, comenzando en el tercer trimestre de 2026.
Decreto sobre vacunación: una regulación gubernamental sobre inmunización está programada para 2026.
Expansión del seguro: se probarán esquemas de seguro de salud flexibles, incluidos los de cobertura preventiva para grupos prioritarios, con finalización prevista para 2027.
Al mismo tiempo, el Gobierno fomentará el crecimiento del seguro de salud comercial para complementar el esquema nacional y satisfacer las diversas necesidades del público.
https://tvbrics.com/es/news/vietnam-lanza-un-nuevo-programa-de-salud-para-ampliar-la-atenci-n-gratuita-y-los-registros-electr-ni/
viernes, 19 de septiembre de 2025
El sistema inmunológico nos protege de patógenos, toxinas y alteraciones celulares malignas. El reportaje explica por qué este sistema es indispensable para los seres humanos y cómo podemos fortalecerlo. Pero también, cómo puede fallar. El sistema inmunológico nunca había concitado tanto el interés científico como hoy en día.
El sistema inmunológico es tan indispensable como el corazón o los pulmones. Pero también puede volverse en tu contra y ser potencialmente dañino. El sistema inmunológico no tiene una ubicación fija, sino que es una red de sistemas distribuidos por todo el cuerpo.
Es complejo y fascinante a la vez. En los últimos años, y especialmente desde la pandemia de COVID-19, médicos y científicos han recopilado una gran cantidad de datos y obtenido nuevos conocimientos importantes. Este documental científico nos ofrece una visión reveladora y entretenida de nuestro sistema inmunológico, centrándose en cuatro preguntas clave:
¿Qué es el sistema inmunológico? ¿Cómo podemos fortalecerlo? ¿En qué circunstancias falla? ¿Y cómo puede utilizarse para curar enfermedades como el cáncer? El reportaje presenta ejemplos fascinantes, explicaciones claras y entrevistas con expertos internacionales.
Un pediatra de Hamburgo explica cómo se desarrolla el sistema inmunológico en los bebés y los niños pequeños. Inmunólogas de París y Nueva York analizan la relación entre el microbioma y el sistema inmunológico. Y un oncólogo de Heidelberg utiliza la inmunoterapia para combatir el cáncer de forma selectiva. El sistema inmunológico nunca había sido tan importante para la ciencia como ahora.
Can two sperm make a baby?
sábado, 13 de septiembre de 2025
Pruebas de ADN - ¿Quiénes se enriquecen con nuestros datos genéticos? | DW Documental
¿De dónde vienen tus antepasados? ¿A quién te pareces? ¿Te mantendrás sano? Hoy en día, parece que todas estas preguntas pueden responderse con un análisis de ADN personal. Sin embargo, la comercialización de nuestros datos genéticos es una amenaza.
Cualquiera puede tener, por internet, la interpretación de su información genética por unos cientos de euros. El progreso científico nos ha brindado el acceso a nuestro ADN y ha abierto un sinfín de posibilidades para los investigadores que pueden decodificarlo. Hoy en día, su desciframiento ya no está reservado a la élite de los genetistas.
Empresas como Ancestry, 23&Me y MyHeritage, start-ups que se han convertido en gigantes, se reparten el lucrativo pastel de los kits de pruebas de ADN disponibles para el gran público. Sin embargo, detrás del hábil lenguaje comercial, que pretende descubrir nuestros supuestos orígenes o nuestra predisposición a padecer tal o cual enfermedad, se esconden métodos dudosos cuya validez científica es cuestionada por los genetistas más reconocidos.
50 millones de personas en todo el mundo ya se han sometido a pruebas genéticas, proporcionando así datos valiosos a los proveedores privados. Los datos ya están siendo utilizados y rentabilizados por las grandes farmacéuticas. Los críticos temen que, en el futuro, las aseguradoras o los bancos también puedan acceder a los datos genéticos de sus clientes potenciales. El escenario: ¿tienes predisposición genética al cáncer de mama? Entonces no tendrás seguro médico.
23&Me, uno de los gigantes del mercado, se ha declarado en quiebra. ¿Qué pasará con los enormes conjuntos de datos sensibles? ¿A quién se venderán?
Investigadores, abogados, defensores de la privacidad y de los derechos de los pacientes: todos ellos dan la voz de alarma y exigen una regulación del mercado.